Hasta el domingo, 2 de septiembre

Ávila acoge la sexta edición del Festival Internacional de Circo

01:09h

Pagina …

La sexta edición del Festival Internacional de Circo de Castilla y León, “Cir&Co”, se celebra hasta el domingo 2 de septiembre en la ciudad de Ávila. 160 actividades a cargo de 32 compañías artísticas de 14 nacionalidades. El programa presenta diez estrenos absolutos en España y ocho estrenos más en Castilla y León. En esta edición de Cir&Co  se cuenta con un nuevo espacio, el Monasterio de Santa Ana, y una nueva sección, Música de Circo. La edición de 2018 apuesta por la accesibilidad y el compromiso con el medio ambiente, a través de un amplio programa que se refuerza gracias a la colaboración empresarial. En sólo seis ediciones, Cir&Co se ha convertido en un referente de vanguardia de las artes circenses a nivel internacional y el principal festival de su género en España, con una aumento tanto en calidad como en cantidad, con nuevos espacios, nuevas secciones y más actividades. La VI edición del Festival Internacional de Circo de Castilla y León vuelve a llenar las calles de Ávila con los espectáculos más innovadores y las propuestas de grandes creadores internacionales, que apuestan por la ciudad para sus presentaciones de estreno. Diez estrenos absolutos con montajes artísticos que se muestran por primera vez en España, a cargo de las compañías Etienne Favré (Francia), Les Gentils Coquelicots (Francia), Cie. du Grand Hôtel (Francia), Les Transformateurs Acoustiques (Francia), Zikatok (Francia), Belcirque (Bélgica), Compagnie Nicole & Martin (Suiza), Sur Mesure (Bélgica), Collectif à Sens Unique (Bélgica) y Le (doux) Suplicce de la Planche (Francia). Además, la programación de 2018 cuenta con ocho estrenos más en Castilla y León, a cargo de las compañías (Cía)3 (Cataluña), La Risa de la Tortuga (Castilla y León), Cía el Cruce (Italia), Lanördika circo y danza (Andalucía), Circ Pistolet (Cataluña), Desincronacidas (Galicia), Solfasirc (Francia-España) y La Contrebande (Francia). Ávila es de nuevo la sede del V Encuentro de Escuelas Europeas de Circo, dentro del proyecto CRECE como apuesta por el talento joven e internacional, con procesos creativos abiertos al público y la presentación de un espectáculo-gala en el patio del Episcopio, estreno mundial en el festival Cir&Co de Ávila bajo el título ‘H.Art’, que girará en torno al mundo de los sueños y que, posteriormente, viajará hasta Madrid. En el encuentro participarán 12 artistas de seis escuelas de circo de Francia, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Suecia y España. Novedades de Cir&Co 2018 La edición de este año cuenta con un nuevo espacio escénico, el claustro del Monasterio de Santa Ana, actual sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, que acogió el pasado jueves 30 de agosto la nueva sección ‘Música de Circo’, con el espectáculo ‘En Concierto’, de la compañía belga ‘Belcirque’. La “Jornada de Reflexión sobre las Arquitecturas Efímeras y el Diseño Comunitario Urbanístico desde la perspectiva del Circo”,  se ha organizado con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Ávila. Además, la Federación de Empresarios de Hostelería de Ávila mantiene su colaboración e implicación con el festival Cir&Co, sumando nuevas iniciativas, como el Premio del Público al Mejor Espectáculo. Programación La programación de Cir&Co 2018 mantiene secciones fijas del festival, como Cir&Co Acrobático en las plazas del Grande y el Chico, las actividades de Cir&Co Clásico, destinadas a los más pequeños, en el entorno de la Catedral y de la plaza de Adolfo Suárez. Cir&Co Selección auna patrimonio y artes escénicas en los palacios abulenses de los Verdugo, Bracamonte y Superunda-Caprotti, que se unió al festival el pasado año, dentro de la sección de Cir&Co Carpa, y que este año pone en escena el espectáculo ‘Dékoncert’, de la compañía francesa ‘Solfasirc’. Además, en esta misma sección, la carpa del atrio de San Isidro, acogerá el nuevo espectáculo renovado de la compañía suiza ‘Nicole et Martin’, con adaptaciones de cuentos destinados a un público familiar. Los pasacalles y fanfarrias vuelven a sonar por las calles de Ávila al ritmo de las compañías francesas ‘Les Transformateurs Acoustiques’ y ‘Zykatok’ en Cir&Co Sonidos, mientras la sección Cir&Co Cine, creada el pasado año, transformará la ladera de la muralla en un cine al aire libre, donde se proyectarán las películas ‘Trapecio’ (EEUU 1956), ‘El Circo’ (EEUU 1928) y ‘Madagascar 3: De marcha por Europa’ (EEUU 2012). Cir&Co Social cuenta con una programación en los Centros Residenciales de Ávila, dentro del compromiso por la cultura para todos y apostando por el circo como herramienta de transformación e inclusión social. Y con secciones como Espacios con Narices, con actuaciones de pequeño formato y en establecimientos hosteleros de la ciudad, aunando gastronomía y artes escénicas, gracias a la colaboración de la Federación de Empresarios de Hostelería de Ávila. Compromiso en accesibilidad y medio ambiente El festival ha programado la obra ‘Mur’ de la compañía catalana ‘(Cía)3’, en el Lienzo Norte, un espectáculo ejemplo de inclusión, que invita a la reflexión sobre las limitaciones físicas y mentales. Además, se trabaja para que toda la programación del festival cuente con espacios adaptados y reservados, así como lenguaje para sordos y facilidades para personas con deficiencias visuales, dentro del compromiso de la accesibilidad a la cultura y a los eventos culturales, que mantiene la Consejería de Cultura y Turismo en toda su oferta cultural y turística. Ecoembes, se incorpora como nuevo colaborador, y Coca-Cola, a través de su programa Eventos con buen ambiente, que ha seleccionado el festival Cir&Co para formar parte del mismo.