Los aranceles de Trump han acelerado el acuerdo
Los democristianos de Merz y los socialdemócratas del SPD pactan la 'gran coalición' para gobernar Alemania
01:09hPagina …
[caption id="attachment_694596" align="alignnone" width="780"]
Friedrich Merz
Foto: X @Friedrich Merz[/caption] Alemania ya tiene gobierno, tras el acuerdo alcanzado por los democristianos de Friedrich Merz (Unión Demócrata Cristiana (CDU)) y los socialdemócratas del SPD, que han calificado de "gran coalición", tras meses de negociaciones, que llevará a Merz a presidir la cancillería alemana. Todo parece indicar que la entrada en vigor de los aranceles de Donald Trump han acelerado la firma del acuerdo, antes de los plazos previstos. El acuerdo firmado por Merz, su socio bávaro, Markus Soeder, y uno de los principales líderes socialdemócratas, Lars Klingbeil, dará lugar a la vuelta de otra 'gran coalición' ('Grosse Koalition' en alemán), una fórmula que no es nueva, pero que tanto la CDU como los SPD buscaron descartar en campaña. La aritmética electoral, sin embargo, terminó demostrando que era la única opción para garantizar un Gobierno y al mismo tiempo mantener el cordón sanitario sobre la ultraderecha, que según una última encuesta ganaría unas hipotéticas elecciones generales en estos momentos. Cabe recordar que durante su etapa como canciller, Angela Merkel se sirvió de esta 'gran coalición' en doce de sus 16 años en el poder, en su etapa final con el actual jefe de Gobierno en funciones, Olaf Scholz, como número dos del gabinete. El acuerdo que ahora se ha suscrito teóricamente está llamado a durar toda la legislatura, es decir, otros cuatro años. Scholz ya ha anunciado que no formará parte del nuevo Consejo de Ministros, aunque se mantendrá como diputado en el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento.

Foto: X @Friedrich Merz[/caption] Alemania ya tiene gobierno, tras el acuerdo alcanzado por los democristianos de Friedrich Merz (Unión Demócrata Cristiana (CDU)) y los socialdemócratas del SPD, que han calificado de "gran coalición", tras meses de negociaciones, que llevará a Merz a presidir la cancillería alemana. Todo parece indicar que la entrada en vigor de los aranceles de Donald Trump han acelerado la firma del acuerdo, antes de los plazos previstos. El acuerdo firmado por Merz, su socio bávaro, Markus Soeder, y uno de los principales líderes socialdemócratas, Lars Klingbeil, dará lugar a la vuelta de otra 'gran coalición' ('Grosse Koalition' en alemán), una fórmula que no es nueva, pero que tanto la CDU como los SPD buscaron descartar en campaña. La aritmética electoral, sin embargo, terminó demostrando que era la única opción para garantizar un Gobierno y al mismo tiempo mantener el cordón sanitario sobre la ultraderecha, que según una última encuesta ganaría unas hipotéticas elecciones generales en estos momentos. Cabe recordar que durante su etapa como canciller, Angela Merkel se sirvió de esta 'gran coalición' en doce de sus 16 años en el poder, en su etapa final con el actual jefe de Gobierno en funciones, Olaf Scholz, como número dos del gabinete. El acuerdo que ahora se ha suscrito teóricamente está llamado a durar toda la legislatura, es decir, otros cuatro años. Scholz ya ha anunciado que no formará parte del nuevo Consejo de Ministros, aunque se mantendrá como diputado en el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento.