Las Bolsas regresan al terreno de las ganancias tras la 'pausa' de los aranceles
01:09hPagina …
La euforia se ha apoderado de las Bolsas de todo el mundo tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de introducir una "pausa de 90 días" en la subida de los aranceles anunciada el "Día de la Liberación" (el pasado 2 de abril). Cualquier guiño era necesario para poner fin a los días de pánico y pérdidas que se miden en billones de dólares o euros como consecuencia de la guerra comercial y unilateral declarada por Trump.
El optimismo llevaba al Ibex 35 a registrar subidas que no conocía en una jornada desde 2020, abriendo la sesión con unas ganancias del 8,5%% y situarse en el entorno de los 12.400 puntos, partiendo de los 11.800 enteros en que había cerrado la sesión del fatídico miércoles 9 de abril. A lo largo de la sesión, la subida fue moderándose, aunque algunos valores superaban unas ganancias del 10% como ha sido el caso de Indra. Los mercados europeos han registrado unas subidas de entre el 6% y el 5%.
Así, el EuroStoxx 50, de referencia del Viejo Continente, volvió a acercarse a la cota simbólica de los 5.000 puntos. También el FTSE 100 de Londres subía un 3,92 %, el CAC 40 de París ganaba un 6,02 %, el DAX de Fráncfort se elevaba un 5,32 % y el índice paneuropeo Euronext 100 aumentaba un 5,12 %.
El primer mercado en reaccionar a la "pausa" en los impuestos de Trump fue Wall Street con subidas del 9,5% en el S&P 500 y de más del 12% en el tecnológico Nasdaq Composite. Y lo que es todavía más importante, el mercado de bonos estadounidense muestra señales de recuperación. En concreto, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, referencia para diversas deudas, cayó al 4,305 % desde un máximo del 4,5% el día anterior. Hace apenas unos días, cotizaba por debajo del 4 %. Cabe mencionar que los rendimientos de los bonos se mueven en direcciones opuestas a sus precios, y que la guerra arancelaria de Trump generó una fuerte liquidación en el mercado de bonos del Tesoro estadounidense, alarmando a los economistas e incluso al propio presidente.
Tras Estados Unidos, la sesión de las Bolsas asiáticas encontraron su recompensa tras tantas perdidas, con ganancias de hasta más del 10% o del 9% en el índice japonés Nikei o la Bolsa de Taiwán.
En esta sesión de impasse del jueves, los mercados también están atentos a la publicación de algunos indicadores, como la inflación en China del mes de marzo, que sigue mostrando signos de deflación, que va a arrastrar a la baja el precio de los productos del resto de los países. Y, también, la inflación de EEUU de marzo, que si ha subido podría poner en apuros a la Fed en la esperada bajada de tipos de interés, que ya observa el deterioro de la economía estadounidense, pese a la resistencia del mercado de trabajo.