Dimitir o cesar
01:09hPagina …
Si alguien puede satisfacerle el terremoto mundial que ha provocado Donald Trump este no es otro que el presidente valenciano Carlos Mazón, quien gracias al extrafalario dirigente estadounidense su actuación en la terrible dana que afectó el País Valenciano ha limitado su protagonismo en los medios de comunicación, además de que no tiene ojos escrutadores que vigilen el destino que da a las numerosas ayudas que ha recibido para las obras de reconstrucción de las zonas afectadas.
Quien no ha olvidado su más que discutible actuación en aquella aciaga tarde son los valencianos que no dejan en paz a su presidente, que ha de limitar su presencia en actos públicos como medida preventiva para evitar abucheos y reclamar su dimisión.
Entiendo la indignación de muchos hacia sus gobernantes, lo que me cuesta más de entender es que en este caso (y en otros muchos episodios en la vida política española) se reclame la dimisión de una persona. Dimitir es un acto voluntario (y en este caso está más que claro que Mazón no tiene la más mínima intención de dimitir) que puede ser muchas causas y entre otras, el reconocimiento del fracaso de una gestión que ha costado numerosas víctimas. Claro que el afectado debe recordar el consejo del expresidente catalán Josep Tarradellas cuando afirmaba que “no se debe presentar la dimisión nunca porque corres el riesgo de que te lo acepten.
Lo que considero que tendrían que reclamar los indignados valencianos (y no sólo los valencianos) es que lo cese quien corresponde. Cesar de un cargo es una decisión que no corresponde al afectado sino de su superior que ha dejado de confiar en él. En este caso bien puede ser por una moción de censura, bien que su grupo parlamentario decida sustituirlo o que sus superiores en el partido tomen cartas en el asunto y lo dejen caer en vez de tratar de justificar su actuación. Y quien no toma esta decisión también se hace corresponsable de su negligencia (por decirlo de forma amable).
Dimitir es un acto noble, cesar es ser protagonismo pasivo de una decisión. Esta es la diferencia.