Factura electrónica obligatoria y su relación con la Ley Crea y Crece

01:09h

Pagina …

La digitalización empresarial avanza a pasos agigantados, y uno de los cambios más relevantes en este ámbito es la implantación obligatoria de la nueva ley de factura electrónica. Esta medida, que forma parte de un esfuerzo más amplio por fomentar la transparencia y la eficiencia en el entorno empresarial, está estrechamente vinculada con la Ley Crea y Crece. En este artículo, analizamos cómo esta normativa afecta a las empresas, qué implica la obligación de emitir facturas electrónicas y cómo prepararse para cumplir con la legislación vigente. La factura electrónica no es un concepto nuevo, pero su adopción obligatoria supone un cambio importante para autónomos, pymes y grandes empresas. Además de facilitar la gestión documental, este tipo de facturación también persigue reducir la morosidad y mejorar el control fiscal. La Ley Crea y Crece, aprobada en 2022, se presenta como un instrumento clave para impulsar el emprendimiento y el crecimiento empresarial, promoviendo entre otras medidas la digitalización a través del uso obligatorio de la e-factura.

Qué es la factura electrónica obligatoria

La factura electrónica es un documento digital con la misma validez legal que una factura en papel. Su objetivo principal es facilitar la gestión administrativa, ahorrar costes y garantizar una mayor trazabilidad en las operaciones comerciales. A partir de la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, el uso de este tipo de facturación será obligatorio para todas las empresas y autónomos en sus relaciones comerciales.

Ventajas principales de la factura electrónica

Entre los beneficios más destacados de la factura electrónica está la reducción de costes operativos, ya que se eliminan gastos asociados al papel, impresión y envío postal. Esta digitalización permite además una mayor rapidez en los procesos de facturación y cobro, lo que agiliza el flujo de caja y mejora la relación con los clientes y proveedores. Otro aspecto importante es el control más eficiente de las operaciones fiscales. Al estar integradas en sistemas digitales, las facturas electrónicas ofrecen mayor trazabilidad y facilitan la supervisión por parte de las administraciones. También se reduce el riesgo de pérdida o deterioro de documentos, ya que todo queda almacenado de forma segura en plataformas digitales. Por último, la factura electrónica contribuye de forma directa al cuidado del medio ambiente, al eliminar por completo el uso de papel, lo cual responde también a una creciente demanda de sostenibilidad por parte de los consumidores y de la propia administración pública.

La Ley Crea y Crece: un impulso a la digitalización

La Ley 18/2022, conocida como Ley creación y crecimiento de empresas, fue aprobada con el fin de dinamizar el tejido empresarial en España, eliminando barreras burocráticas y facilitando la creación de empresas. Una de las medidas más relevantes de esta ley es la implantación progresiva de la facturación electrónica obligatoria entre empresas y autónomos.

Objetivos principales de la ley

Uno de los principales objetivos de la Ley Crea y Crece es reducir la morosidad comercial en el tejido empresarial español. Para ello, la normativa introduce mecanismos que permiten un mayor control digital de las operaciones económicas, facilitando el seguimiento de los pagos entre empresas y fomentando una cultura de cumplimiento en los plazos de cobro. Además, la ley busca incentivar la digitalización de pymes y autónomos, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas que mejoren la eficiencia en la gestión diaria. La factura electrónica obligatoria es una de esas herramientas clave, ya que facilita la automatización de procesos administrativos y mejora la trazabilidad de las operaciones. Otro de los propósitos destacados es simplificar la creación de empresas, reduciendo los trámites burocráticos y los costes iniciales. Esto no solo pretende aumentar el número de nuevas iniciativas empresariales, sino también fortalecer la competitividad del ecosistema emprendedor en España. Finalmente, la normativa tiene como meta promover la transparencia financiera en las relaciones comerciales. Gracias al uso de soluciones digitales como la e-factura, es posible disponer de información más clara, accesible y verificable, lo que contribuye a generar un entorno económico más confiable y sólido.

A quién afecta esta obligación

La implementación de la factura electrónica será progresiva. En primer lugar, se aplicará a las empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros, y posteriormente se extenderá al resto de empresas y autónomos. Por tanto, es crucial que todos los actores económicos se preparen cuanto antes para cumplir con esta normativa.

Calendario de aplicación

Aunque la ley ya está aprobada, el reglamento que detalla su aplicación aún está pendiente de publicación. No obstante, se prevé el siguiente calendario: Esto significa que, si el reglamento se publica en 2025, la obligatoriedad será efectiva en 2026 o 2027 para la mayoría de los autónomos y pymes.