diarioabierto.es.El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha considerado "muy probable" que, si el Parlamento lo decide, algunos de los aspectos más favorables de la reforma de pensiones se pongan en marcha antes del 1 de enero de 2013, fecha prevista para la entrada en vigor de la norma.
diarioabierto.es.El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, habrá que esperar hasta 2012 para que la economía empiece a "tener capacidad" para rebajar "algo" las cifras de parados, que ahora alcanzan el 20,03% de la población activa.
Salvador Arancibia.Cándido Méndez reconoce que se “trataba de tragar sapos” para alcanzar el pacto.
diarioabierto.es.La Seguridad Social cerró enero con un descenso medio de 223.143 afiliados (-1,27%), con lo que el total de ocupados, en términos promedios, se situó en 17.361.839 cotizantes, informó el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
diarioabierto.es.Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han advertido de que, aunque se ha alcanzado un primer pacto social, aún habrá que incluir materias e interlocutores para poder hablar de un pacto de Estado, y han recordado que sigue abierto el "contencioso" sobre la reforma laboral y las congelación de las pensiones.
Ángel García Moreno..El Acuerdo Económico y Social alcanzado por el Gobierno y los agentes sociales incluye el compromiso de sindicatos y empresarios de alcanzar un acuerdo interconfederal que reforme la negociación colectiva.
Á. G. M..El Comité Confederal de UGT ha aprobado también hoy por amplia mayoría la firma del Acuerdo Social y Económico alcanzado con el Gobierno y las patronales CEOE y CEPYME. El sindicato considera que el acuerdo “tendrá una influencia muy positiva en la sociedad española, en la medida que infundirá confianza entre los ciudadanos y los actores económicos y sociales”.
Á. G. M..El Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CEOE han aprobado la firma del Acuerdo Social y Económico alcanzado con el gobierno y los sindicatos y consideran que transmite confianza dentro y fuera de España “ya que incluye dos reformas estructurales, sobre pensiones y negociación colectiva, fundamentales y que se abordan desde un amplio consenso político, económico y social”.