Finanzas

Con el fin de evitar que las entidades entren en números rojos

El Gobierno estudia dar un plazo de dos años a la banca para provisionar pérdidas

diarioabierto.es.El Gobierno daría dos años a las entidades que decidan cargar las mayores exigencias de provisiones por la depreciación de sus activos inmobiliarios sobre los beneficios, y establecer un periodo de un año para aquellas que las detraigan del capital.
Por entre 8 y 12 millones

Bankia vende Tasamadrid a Tinsa

diarioabierto.es.Bankia ha acordado la venta de Tasamadrid a Tinsa, a la que también confiará la valoración del 50% de sus activos y del 80% de las tasaciones hipotecarias realizadas en su red.
Si se aceptara la propuesta no habría que subir el IVA

La recesión económica invita a relajar la lucha contra el déficit

Salvador Arancibia.El anuncio del Banco de España de que la economía estará en recesión todo este año alimenta la proposición del ministro de Hacienda de que se relaje el objetivo de reducción del déficit público comprometido para este año. La pelea con Economía está de nuevo servida.
A cambio pide responsabilidades a los gestores y control gubernamental

CCOO cree que la reforma financiera tendrá que hacerse con recursos externos

Salvador Arancibia.La organización sindical de banca de CCOO cree inevitable que la reordenación del sistema financiero que diseña el Gobierno cuente con ayudas externas porque el sistema en su conjunto será incapaz de hacerla por sí mismo y exige que a cambio exista un compromiso de sostenibilidad integral de las entidades resultantes.
Déficit de tarifa

Se pospone la colocación de deuda eléctrica ante la falta de demanda

diarioabierto.es.Las emisiones de deuda del déficit de tarifa eléctrico se iban a reanudar después de haberse suspendido desde septiembre del año pasado por la crisis de deuda. Ahora el mercado parecía tener mejor perspectiva, pero la emisión se ha suspendido por la falta de demanda.
Según 'FT'

Alemania y Francia abogan por relajar las exigencias de Basilea III a la banca

diarioabierto.es.Alemania y Francia defienden la necesidad de relajar las exigencias de capital contempladas en Basilea III, con el fin de no ahogar el flujo de crédito desde las entidades hacia la economía real, según un documento elaborado por los ministros de Finanzas de ambos países, al que ha tenido acceso el diario británico 'Financial Times'.