Barón Rojo hace volar a “Tommy”
-El adalid del rock duro español versiona la ópera de los Who.
Barón Rojo no se amilana ante nada. Los hermanos de Castro fueron adalides del rock duro español con Coz. Más tarde, ya como Barón, llevaron el heavy español a destinos nunca vistos por bandas nacionales como los festivales de Reading o Popperinge. Ahora se atreven a subir a su avión a “Tommy” (añaden “Barón”) , la ópera de los Who, dotarla de larga vida y llevarla al cielo del volumen brutal.
Hay que tener arrestos, confianza en sí mismo y una enorme profesionalidad para interpretar esta magna obra, íntegramente en español, con una traducción impoluta en textos y espíritu. Y hay que tenerlos para interpretar con fuerza, brío y calidad, las partes vocales de las que se encarga un Carlos en gran estado (magistrales “Pinball Wizard” y “I´m Free”). La batería iguala en contundencia la de Keith Moon; el bajo, al de Entwistle y las guitarras de los hermanos superan en calidad y potencia la de Townswend.
Hay más sorpresas, amén de la respetuosa y contundente versión de una obra de la que extraen parte de su fuerza hasta ahora escondida. La participación de Eva de Amaral que canta con decisión “The Acid Queen”. La aparición de un blues de Sonny Boy Williamson y la acertada producción de Juan de Dios, así como la remasterización. Esta última, obra de Eddie Kramer, productor de discos de Kiss, Hendrix o Trower, entre otros. Un vez más el Barón ha volado muy alto, manteniendo su pegada. Discazo.
Sello: Casadios. Precio: 23.50 (2 cds+libreto con dibujos de Borja Bonafuente). Discografía esencial: “Volumen Brutal”, “Larga vida al rock and roll”, “Perversiones”. Influidos por: Robert Johnson, Mountain, Skid Row. Influyen en: Rosendo, Platero y tu, Marea, La Fuga.
——-
Velvet Underground, la revolución de terciopelo
-La banda de Lou Reed y John Cale reedita suprimer álbum.
No hay en la historia del rock alternativo una obra tan influyente como “The Velvet Underground and Nico”. Todos los grupos que desde 1967 han hecho incursiones en el mundo de la psicodelia, el punk, el garaje-rock, el lo-fi, la música industrial o el gótico, entre otros estilos, han seguido los ritmos, sonidos, atonalidades y esquemas heteróclitos de este primer álbum de la Velvet Underground” que produjo Andy Warhol y que reaparece, estos días, en ediciónes de lujo, de dos cds y de uno
Canciones tan míticas como “Heroin”, “I´m Waiting for the Man”, “Femme Fatale”, “Venus In Furs” (ambas inspiradas en el sadomasoquismo) o “Sunday Morning”, han servido de base para que triunfara la revolución de terciopelo ruidoso que supuso la banda, sus discos y sus directos. No menos míticos son algunos de los nombres que formaron la banda en sus primeros álbumes: Lou Reed, John Cale o Mauren Tucker. Todos en activo y bien, a pesar de sus excesos no solo artísticos.
Este año se celebra el cuarenta y cinco aniversario de la primera aparición del álbum. Para ello se ofrece una caja de 6 cds. El 1 trae el original en estéreo y tomas alternativas; el 2, igual en “mono”; el 3, es el álbum de la modelo alemana Nico, titulado “Chelsea Girl”, el 4 contiene sesiones de estudio y los 5 y 6, directos en el salón de baile de Valley Dale en Columbus (Ohio). Pintiparado para regalo de Reyes.
Sello: Universal. Precio: 86. (box set), 11 (cd), 20,50 (2cd). Discografía esencial: “White Ligth/White Heat”, “Loaded”, “V.U.” Influidos por: La Monte Young, John Cage, Dylan. Influyen en: Sonic Youth, Yo La Tengo, Low y todas las bandas de indie rock.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.