Fitch rebaja el rating de Irlanda

09/12/2010

diarioabierto.es. La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings rebajó en tres escalones la nota de solvencia a largo plazo de Irlanda, desde A+ hasta BBB+.

La bajada de la calificación es una consecuencia dle coste adicional que tendrá la reestructuración del sistema bancario del país y el apoyo que debe prestar el Gobierno.

Asimismo, Fitch también ha recortado el rating de la deuda a corto plazo, desde ‘F2’ a ‘F1’, así como las calificaciones de la Agencia Nacional de Gestión de Activos (NAMA por sus siglas en inglés) desde ‘A+’ a ‘BBB+’ y de ‘F1’ a ‘F2’. Con esta rebaja, la agencia cierra el proceso de revisión abierto el pasado 18 de noviembre, que siguió a la rebaja de la calificación con perspectiva negativa realizada el 6 de octubre.

La agencia señala que para la rebaja de la calificación también ha tenido en cuenta unas previsiones económicas «más débiles», así como la incertidumbre que rodea a las perspectivas económicas como resultado de la «reciente intensificación de la crisis financiera».

En su opinión, este hecho ha conllevado una pérdida de acceso a la financiación del mercado a costes asequibles, lo que se traduce en una menor flexibilidad de financiación fiscal.

«El tamaño y el ritmo del deterioro de las finanzas públicas, unos continuados riesgos fiscales y macro-financieros procedentes del sector bancario, junto con una previsión económica altamente incierta y una pérdida de acceso a los mercados, implica que el perfil de crédito de la deuda soberana de Irlanda no es ya coherente con un grado de inversión de alta calidad», apunta.

Aapoyo de la UE y del FMI

Al mismo tiempo, remarca que el hecho de que la calificación del país siga en grado de inversión, en vez de en ‘bono basura’, se debe al apoyo recibido por parte de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como por el compromiso demostrado por el Gobierno irlandés con la consolidación fiscal y por unos fundamentos económicos subyacentes todavía fuertes.

Fitch recuerda que el déficit presupuestario estructural de Irlanda, que el FMI estima que será equivalente al 8,6% del PIB en 2010, es el mayor de la zona euro y de cualquiera de los países con calificaciones de las categorías ‘A’ y ‘BBB’. Además, apunta que el ratio de la deuda respecto al PIB, asumiendo que la reestructuración del sector bancario no tendrá coste fiscal adicional y excluyendo la deuda emitida por la NAMA, alcanzará en 2013 el 103%, comparado con el 44% de medida de los países con calificación ‘A’.

Por otro lado, explica que, aunque la previsión para la economía irlandesa es «altamente incierta», la perspectiva estable de la deuda a largo plazo refleja la opinión de Fitch de que los riesgos en torno a la previsión económica y el perfil de crédito de Irlanda están «en general equilibrados».

La agencia cree que el reequilibrio de la economía irlandesa está en marcha, como demuestra el cambio en las previsiones de la balanza por cuenta corriente, que entrará en superávit el próximo año, y el fuerte comportamiento registrado recientemente por las exportaciones y el sector manufacturero. «Sin embargo, la intensificación de la crisis financiera, combinada con los vientos en contra de la austeridad fiscal y el desapalancamiento acelerado de los bancos, podría paralizar la incipiente recuperación», matiza.

Asimismo, Fitch defiende que el hecho de que sea una economía diversificada, de alto valor añadido y que favorece la inversión, así como que cuente con una estabilidad social y una relativa seguridad en la financiación de la UE y el FMI, compensan «la severidad de la crisis financiera, el desafío fiscal y una carga deuda pública demasiada elevada» en comparación con la de otros países con la misma calificación.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.