Un Costello de película
-Edita sus canciones de banda sonora.
Pocos días antes de que el año eche el telón con el letrero “The End”, aparece uno de los grandes discos del 2012. Se titula “In Motion Pictures” y es un auténtico regalo navideño para los amantes de la música, el cine y el arte en general. Recopila quince canciones de Elvis Costello que forman parte de bandas sonoras de distintas películas.
No vamos a descubrir al maestro escocés a estas alturas pero sí que puede agradar a algunos adictos a la cinematografía saber que canciones tan maravillosas como “Sparkling Day” de la película “One Day”, “Miracle Man” de “El Padrino III parte”, “Accidents Will Happen” de E.T: El Extraterrestre” o “My Mood Swings” de “El Gran Lebowski” provienen de la fertilidad creativa y la sensibilidad de Costello.
Como, además de cantar, tocar la guitarra, componer, presentar programas de televisión, producir discos o acompañar a su mujer, Diana Krall, es un gran conocedor de la historia del rock, ha hecho versiones extraordinarias. Este álbum recoge dos: “Days” de The Kinks que lleva a terrenos intimistas y “She” de Charles Aznavour, con interpretación tan ensoñadora y sentida que provoca querer ver constantemente “Nothing Hill”, de cuya banda sonora es la reina. Al igual que Elvis Costello es ahora el rey.
Sello: Universal. Precio: 17. Discografía esencial: “My Aim is True”, “This Year´s Model”, “Punch The Clock”. Influido por: Buddy Holly, Dylan, The Band. Influye en: Garamendi, Bunbury, Razorlight.
Thee Oh Sees; sin etiquetas
-Su nuevo álbum sigue despistando al personal.
Un grupo del que unos dicen que hace garaje rock; otros, pop alternativo; otros más, punk; los de allí, noise; los de aquí, post-punk; los de más allá, rock de vanguardia y otros más, psicodelia y beat; es casi imposible de etiquetar. Y eso es lo que buscan Thee Oh Sees, recovecos por los que escapar a rótulos que te inscriban en un género. Lo vuelven a conseguir con su álbum “Putrifers II”.
Desde sus comienzos no solo escaparon a estampillados de estilos, sino también de nombres, cambiando con frecuencia las denominaciones con las que han grabado y tocado en directo -The Ohsees, Orange County Sound, The Intelligence, entre otros-. Para situarnos aún más hay que recordar que se han criado entre grupos tan heterodoxos y asilvestrados como The Ponys, Vivian Girls o Black Lips.
A todos los superan por su crudeza, su energía, su respeto a las formas de grabar analógicas, su rigor compositivo y por sus zumbidos guitarreros que les hacen únicos e irrepetibles. Son Thee Oh Sees, de momento, y se nota que vienen de San Francisco.
Sello: In the Red. Precio: 18. Discos: “Help”, “Thee Hounds Of Foggy Notion”, “Suck Blood” (como The Ohsees). Influidos por: Sonics, Hot Tuna, Dirtbombs. Influyen en: Soft Pack, Hunches, Real State
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.