El Gobierno aprueba la subida del impuesto del tabaco en el paquete de nuevas medidas anticrisis

03/12/2010

diarioabierto.es. El decreto-ley incluye las nuevas medidas económicas anunciadas por el presidente del Gobierno y recoge también un incremento del impuesto especial sobre el tabaco.

El Gobierno ha aprobado un decreto-ley que recoge las nuevas medidas económicas anunciadas por el presidente del Gobierno y que incluye también, como principal novedad, un incremento del impuesto especial sobre el tabaco, según anunció la vicepresidenta económica, Elena Salgado, quien indicó que mañana se publicará el decreto-ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Según la ministra, las medidas contenidas en el decreto están dirigidas a mejorar la competitividad de la economía, facilitar el desarrollo de la actividad empresarial, reforzar el futuro de la Seguridad Social y contribuir a abrir más la economía mediante la privatización de organismos como Aena y Loterías y Apuestas del Estado.

Entre las principales medidas, además de la privatización de estos entes, está la rebaja del Impuesto sobre Sociedades para las empresas de reducida dimensión (concepto que pasa de 8 a 10 millones de euros de facturación), que disfrutarán del tipo reducido del 25% hasta los 300.000 euros de beneficio, frente a los 120.000 euros anteriores.

Además, adelantó que para que la tributación no sea un impedimento al crecimiento de las empresas, las compañías que superen la cifra de negocio máxima que da derecho a esta rebaja fiscal (10 millones de euros) podrán mantener este estatus durante tres años más. El coste de la medida rondará los 230 millones de euros, cantidad «asumible», en palabras de Salgado.

El decreto-ley incluye también la eliminación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) para todas las operaciones societarias y se generaliza la libertad de amortización hasta el año 2015. Igualmente, Salgado anunció que los activos que se adquieran en diciembre, en concreto a partir de mañana, cuando previsiblemente se publicará el decreto-ley, podrán beneficiarse de esta amortización.

También se suprime la obligatoriedad a todas las empresas del pago de la cuota cameral. En concreto y para que las Cámaras puedan adaptar su actividad a este recorte, se elimina la obligatoriedad con carácter inmediato para las empresas de reducida dimensión y, para el resto, se establece un periodo transitorio a lo largo de todo el año 2011.

En cuanto a la constitución de empresas, el decreto incorpora la reducción de costes y de plazos. Así, la ministra indicó que una empresa cuyo capital sea de entre 3.000 y 3.100 euros, el 90% de las nuevas constituciones, podrán constituirse en un plazo máximo de un día y con un coste máximo de 100 euros.

El decreto-ley también recoge la supresión de la ayuda de 426 euros para los parados que hayan agotado todas las prestaciones, eliminación que ya se contemplaba en el decreto en el que se aprobó dicha ayuda.

Suben los impuestos del tabaco

La última subida de los impuestos al tabaco, antes de la que se ha aprobado hoy,  se produjo el 12 de junio de 2009, cuando el Gobierno aprobó un real decreto que elevaba el impuesto mínimo de 70 a 91,3 euros por cada mil cigarrillos, lo que supuso un alza del 30%, y un aumento del tipo específico de 8,2 a 10,2 euros por cada mil cigarrillos, manteniendo el tipo proporcional en el 57%. Con este incremento, Hacienda recaudó 1.220 millones de euros anuales.

En aquella ocasión, el Gobierno atribuyó el aumento de los impuestos especiales al tabaco al doble objetivo de desincetivar su consumo para proteger la salud y reforzar el compromiso con la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Además, el real decreto estableció un impuesto específico de 6 euros por kilogramo y un impuesto mínimo de 50 euros por kilogramo para el tabaco de liar.

El Gobierno aprobará esta nueva subida en un contexto en el que las tabaqueras venían reclamando una actualización del impuesto mínimo para evitar una nueva ‘guerra de precios’.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.