Brendan Benson y Brian Jonestown Massacre

20/07/2012

Luis Picabia. Benson se decanta hacia la fuerza con un disco influido por Jason Falkner y Jellyfish. Brian Jonestown Massacre sigue su línea oscura, misteriosa, cargada de intensidad y psicodelia agobiante.

Brendan Benson: Buen pop, mejor rock
-El norteamericano se decanta hacia la fuerza.

Brendan Benson empezó en la música como un cantautor pop. Con solo una guitarra y melodías beatlelianas, grabó un primer álbum sencillo, delicado y muy agradable allá por el año 1.996. Después, sus contactos con Jack White, por entonces en White Stripes, le llevaron al rock y en eso está en su nuevo disco “What  Kind of World”.

A pesar de algunas críticas acerbas de los poppys más puristas, ha hecho un disco excelente. Es verdad que se decanta hacia la fuerza, pero con una inclinación por la melodía encomiable y atractiva. Muy influido por Jason Falkner, líder de los maestros del power pop barroco, Jellyfish. No en vano, produjo el primer disco de Brendan.

En este hay canciones con una energía desbordante como la que abre el álbum y le da título o como “Light of Day” puro Posies vitaminados (se nota la presencia de sus dos líderes) o la mágica “Bad For Me” con un comienzo a la Randy Newman mezclado con Badfingers y Todd Rundgren que eleva los ánimos mejor que la viagra. Y así, todo.

Brian Jonestown Massacre, ritual del rock
-“Aufheben” sigue su línea oscura.

No es difícil saber de que va la música de un grupo que, para denominarse, utiliza la muerte de 900 personas en un ritual en Jonestown de la Guayana y el nombre del guitarrista de los Stones encontrado muerto en la piscina de su casa. Exacto: rock oscuro, denso, misterioso, cargado de intensidad y psicodelia agobiante.

Y esa es la línea que sigue su nuevo álbum, de título hegeliano, “Aufheben” y que retoma el malditismo de “garage” psicodélico después de un anterior disco doble donde se seleccionaban algunos de sus singles más pop-rock.

En “Aufheben” hay, sobre todo, referencias al rock alemán de los sesenta, aquel donde imperaban los bajos y baterías muy marcadas, las voces guturales y enfangadas y las guitarras agrestes, bizarras, abruptas. Ideal para escuchar después de una rueda de prensa de Angela Merkel.

Sello: Auko. Precio: 16. Discografía esencial: “Who Killed Sgt. Pepper?”, “Bringing I All Back Home-Again”, “Methodrone”. Influidos por: Can, Neu!, Rolling Stones,  Influyen en: Lüger, Lisabo, Manta Ray, Planetas.

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.