Garamendi-Guided by Voices

22/06/2012

Luis Picabia. Garamendi, pintor de pausas y matices, su álbum, le consagra como gran artista. Guided by Voices, la trasgresión por bandera, Dos nuevos discos, una nueva ruptura.

Garamendi, pintor de pausas y matices

-Su álbum, le consagra como gran artista

Tener ancestros musicales, disfrutar de una discoteca familiar con álbumes de Genesis, Pink Floyd o Camel, prepararse cultural y técnicamente con rigor, oír música actual y tocar bien varios instrumentos, ayuda para llegar a ser un artista. Si, además, se dispone  de una sensibilidad especial para componer pausas, matices y letras brillantes, como las del  bilbaíno Garamendi, se convierte uno en gran artista.

Tras varios premios y telonear a gente como REM , cumple con creces las expectativas generadas Su primer y sensacional álbum, “Garamendi”, es un compendio de pop y rock en el que destacan incursiones en el terreno de la balada britt (“La niebla”, “El reflejo” ), la épica contenida (“Colores”), la música de ambientes y climax ( “Feel At Home”,“No te va a costar”, con Iván Ferreiro) y el rock sinfónico con atisbos de progresivo (“Párrafo inicial” ). Candidatas todas a la mejor del año.

Y, sobre todo, lo que hay es valentía y riesgo a raudales. En unos tiempos donde lo que se lleva es el lamento lacrimógeno o la rumbita vacilona, Garamendi se atreve con unos  géneros nada fáciles. Y lo hace con exigencia, sin concesiones, coloreándolos con una elegancia y una capacidad para lograr paisajes, sensaciones y textos inteligentes,  desconocidas en España. Aprovechémoslo. Ya está entre los cinco primeros de Itunes.

Sello: Insamuel Record & Warner Music. Precio:13,5.  Discografía: “Colores” (single), .Influido por: Supertramp, Snow Patrol, Keane.

——

Guided by Voices, la trasgresión por bandera

-Dos nuevos discos, una nueva ruptura.

Robert Pollard, líder y señor de Guided by Voices, tiene la trasgresión por bandera. Y   la creatividad más prolífica del rock actual.  Pero sobre todo la trasgresión. Los títulos de sus canciones son los más rompedores del mercado, corta los temas en los momentos más inesperados y separa y reúne el grupo con facilidad pasmosa. Hace unos meses los juntó para grabar tres nuevos discos y proceder, después, a la ruptura.

Si nos detenemos en el primero, “Let´s Go Eat The Factory”, veremos que  comienza como si estuviera rayado, pero no desesperemos, en pocos segundos aparece una de esas canciones de Pollard cargadas de sensaciones, de estructuras originales y tiernamente bruscas. Dos más allá, “Doughnut For a Snowman”, es poesía en formato musical.

No faltan sus típicas canciones con basamento velvetiano como “Spiderfighter” y “Waves”; pop rock con clase en “Chocolate Boy”y “Cyclone Utilities”; emo-rock en “Hang Mr Kite”; blues deconstruido en “The Big Hat and Toy Show” y sicodelia sesentera en “Imperial Racehorsing”. Así hasta veintiuna.

Sello: Fire. Precio: 16. Discografía esencial: “Vampire on Titus”, “Bee Thousand”, “Alien Lanes”. Influidos por: Eno, John Cale, Who. Influyen en: Lüger, Screaming Tribes, Airport 5.

¿Te ha parecido interesante?

(+9 puntos, 9 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.