Reus acoge desde el viernes el XVI congreso de Convergència Deomocràtica de Catalunya. Se estrenó con la afirmación del actual secretario general adjunto y próximo secretario general Oriol Pujol que “la transición nacional ya es un proceso irreversible” para añadir que esto no es “táctica ni cortoplacista, sino un compromiso firme de la gente de CDC”, aunque es consciente que la postura que asume su partido es “un camino difícil que estará lleno de avances y retrocesos, pero que lo continuaremos encarando con determinación”.
En la ponencia política, bajo el lema “La transición nacional”, redactada por el portavoz del Govern, Francesc Homs, sigue apostando por que el partido sea “la casa grande del catalanismo” que aglutine la gran mayoría de la sociedad.
Asegura el ponente que tras la sentencia del Constitucional sobre el Estatut, “la centralidad política catalana se ha desplazado hacia un soberanismo sin complejos” donde el reto está en saber mantener las convicciones sin caer en la proclama”.
En su opinión ha ayudado al crecimiento del sentimiento independentista la ofensiva centralizadora que han ido realizando los últimos años los gobiernos y partidos estatales y su intransigencia ante las aspiraciones de gran número de catalanes.
Estos guiños al independentismo como aspiración disimulados en la ponencia con la fórmula de “transición nacional”, “soberanía plena” o “derecho a decidir” ha propiciado que una parte significativa de las enmiendas reclamen que se hable directamente de estado propio o de independencia, sin más eufemismos.
En el congreso participan 1.900 delegados y Oriol Pujol explicó que habían realizado una encuesta interna para conocer el retrato robot de los asistentes. El 13% son menores de 25 años y el 54% tienen más de 50. El 71% opta por un estado propio y el 91% votaría “sí” en un referéndum por la independencia.
Los partidos de la izquierda no tardaron en denunciar lo que consideran un contrasentido, que el CiU haga guiños al independentismo en su congreso mientras su aliado natural tanto en el Parlament como en el Congreso es el PP. Estos, por su parte, avisan que sus relaciones con CiU variarán radicalmente si se decantan hacia posturas independentistas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.