Sí, pero…

17/02/2012

Miguel Larrañaga. 17-02-2012

Como era de esperar, los mercados europeos salieron hoy hacia arriba, pero no se vayan a creer que lo hicieron de forma clara. El apoyo en el sector financiero, que había sido el más perjudicado en la jornada anterior, fue demasiado evidente, mientras que el resto de valores, en su mayoría, pasaron la jornada mirando al tendido. Como dicen los que saben de esto; «no sólo es subir, sino cómo se sube«.

El subidón previo en Wall Street y las esperanzas de que por fin el próximo lunes los ministros de Finanzas de la UE serán capaces de cerrar el rescate griego provocaron una apertura eufórica en los mercados, incluido el español, pero ya a media mañana se vio que surgían las dudas y que prácticamente se han dedicado a «recuperar» lo perdido ayer, fundamentalmente en el sector financiero y en algunos valores que habían retrocedido en exceso por «contagio».

Por todo ello, se recomienda extremar la prudencia, que Wall Street anda muy cerca de una resistencia clave en el S&P 500. Un ajuste de stops, y ya van como mil, no estaría nada mal, que no es cuestión de que el mercado se dé la vuelta por cualquier circunstancia y perder lo que tantos nervios ha costado ganar.

Al cierre, el Dax subió un 1,42%, el CAC un 1,37% y el Ibex un 1,16%. El FTSE no compartió la euforia, que por algo el rescate griego le queda más a trasmano, y avanzó un escaso 0,33%.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.