Lejos de mejorar la situación, los últimos acontecimientos vividos por las países periféricos de la eurozona están volviendo más pesimistas las previsiones. El economia jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, acaba de confirmar una revisión a la baja del crecimiento previsto por el organismo para la economía mundial: en 2010 se espera un crecimiento del 3% frente al 4% al que se apunta antes de octubre; y para 2011, las estimaciones pasan del 4,8 al 4,2%.
En lo que no parecen cambiar las tendencias es en las diferencias entre el crecimiento que registrarán las economías avanzadas, que será de entre el 1% y el 2%, y el de los países emergentes, donde alcanzará un rango de entre el 6% y el 8% o incluso más. Por este motivo, refiriéndose a estos últimos Branchard afirmó «lo están haciendo muy bien».
Y lo que caracterizará a la economía de los países más ricos será un crecimiento lento y con tasas de desempleo elevadas en los dos años que abarcan estas últimas previsiones de la institución financiera internacional.
Centrado en Estados Unidos, la primera economía del mundo, todavía, Branchard tuvo elogios para la última decisión de la Reserva Federal de inyectar 600.000m millones de dólares, una decisión que calificó de «valiente» ya que pretende apoyar la recuperación económica sin que se encuentren precedentes similares en la historia. Pero al margen de sus efectos positivos, también se refirió a la posible subida de la inflación que acarreará esta inyección de dinero, lo que -a su juicio- no supondrá «el fin del mundo» ya que los precios en aquel país se mantienen en niveles muy bajos, incluso cerca del riesgo de deflación.
No obstante, admitió que esta medida no tendrá efectos positivos para las economía europeas, y sus efectos dependerán en cada país de lo que decidan sus políticos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.