El parqué madrileño ha abierto la sesión con una caída del 0,16%, que ha situado al Ibex 35 en el nivel de los 9.727,2 puntos, arrastrado por el descenso de los dos grandes bancos, Banco Santander (-0,26%) y BBVA (-0,13%), y Telefónica (-0,2%).
El Ibex logró salvar la jornada del miércoles en positivo, aunque las dudas no se han disipado y el miedo a los efectos de la crisis de Irlanda y de la delicada situación de la deuda aún persisten. El cierre alcista de Wall Street no ha sido suficiente para que el mercado español comenzase con ganancias.
El otro foco de atención se centra sobre la prima de riesgo española, que se situó por encima de los 236 puntos básicos registrados al cierre de la jornada del martes. En concreto, la rentabilidad de los bonos españoles escalaba hasta el 5,08%, frente al 4,93% del cierre de la sesión del martes, en comparación con el 2,66% de los bonos alemanes, que ayer cerraron en el 2,57%.
Al mismo tiempo, la presión de los mercados sobre Portugal, a quien los analistas consideran que podría ser el próximo país en tener recurrir a la ayuda de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), también se relajaba y su prima de riesgo incluso descendía ligeramente desde los 446 puntos básicos hasta los 445 básicos.
Por el contrario, la prima de riesgo de Irlanda se disparaba horas después de conocerse el plan de ajuste del Gobierno irlandés para los próximos cuatro años al pasar de los 602 puntos básicos del cierre del martes hasta los 666 puntos básicos, con lo que se acerca de nuevo a sus máximos históricos.
En el caso de Grecia, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto al ‘bund’ alemán descendía desde los 945 puntos básicos hasta los 924 puntos básicos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.