¡Que viene el CoCo!

02/02/2012

Miguel Ángel Valero. La reforma financiera aprobada por el Gobierno implica la consolidación de los bonos convertible contingentes

No se asuste. Porque no viene el coco, sino el CoCo. Bono convertible contigente. Para entendernos, una versión más sofisticada de los bonos convertibles en acciones. Los CoCos son bonos que, cuando se cumplen determinadas condiciones, el emisor debe, necesariamente, transformar en títulos. Hay muchas posibles variaciones dentro de esta definición, pero los CoCos más comunes son aquellos en los que si el capital  del banco baja de un determinado nivel, los bonos se transforman automáticamente en acciones. Los deudores pasan por tanto a convertirse en accionistas del banco, y saben perfectamente desde el primer momento de la emisión que existe esa posibilidad.

Las ventajas de los CoCos son obvias: la conversión automática en acciones asociada a niveles de capital bajos implica una recapitalización del banco justo cuando más lo necesita. Para los acreedores es una forma de obtener rentabilidades elevadas, sin el riesgo de estrangular al deudor. Ofrecen una especie de seguro de liquidez al banco y por tanto es una forma de inversión arriesgada, pero la conversión automática en acciones es una forma mucho más ordenada de recuperar parte del valor de la deuda que la bancarrota o la restructuración negociada de la deuda.

Las bondades de transformar deuda en capital automáticamente justo cuando hace más falta hace son especialmente valoradas por los reguladores, que incentivan el uso de CoCos incluyéndolos en el cómputo de capital de los bancos.

Los CoCos son deuda que se convierte en acciones cuando el banco emisor lo necesita, a diferencia de los bonos convertibles, que se transforman en títulos, al menos teróricamente, cuando el inversor quiere.

Si el principal problema del sistema financiero español es la falta de liquidez, más que de solvencia, la emisión de CoCos es una opción atractiva. Permiten captar financiación a un coste razonable y reducen el riesgo de iliquidez de las entidades financieras en unos mercados herméticamente (salvo contadísimas excepciones) cerrados.

La reforma financiera anunciada por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y que aprobará el Gobierno hoy en Consejo de Ministros, consagra la irrupción de los Cocos en España. Ya sólo falta que la banca no se asuste.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.