La Casa Azul, reformada con sonidos “disco” & Doug Paisley: La importancia del compañerismo

02/02/2012

Luis Picabia.

La Casa Azul,  reformada con sonidos “disco”

-Guille Milkyway hace obras para ampliar las vistas.

El músico, cineasta, dj y performer, Guilly Milkway, hace ya tiempo que  construyó su Casa Azul sobre cimientos sólidos. Como toda edificación, al cabo de un tiempo requiere reformas y, en esta ocasión, el autor ha ido a buscar materiales a “La Polinesia Meridional” que es como ha titulado su nuevo álbum. Con ellos, amplia las vistas, el abanico de estilos y los paisajes literarios, todo bajo el denominador común del sonido discotequero de los ochenta.

Si bien la mayoría de las canciones de este álbum están adornadas por múltiples arreglos, muros de sonidos y ruidos que acolchan los temas e, incluso, tratamientos barrocos, el predominio de la melodía bailable destaca por encima de todo. Sin olvidar, por supuesto, unos textos que se contraponen a la alegría y el ritmo de las canciones, con un enfoque entre  pesimista y resignado.

Títulos como “Sálvese quien pueda”, “Sucumbir”, “Colisión inminente (red lights, red lights)” (homenaje a la melancolía de Van Triers) y “Qué se siente al ser tan joven” demuestran que Guille no es ajeno a la incertidumbre que vive el mundo ni a la que sufren algunas personas con el paso del tiempo. Pero contra estos ataques de misantropía nada mejor que chispazos que te hagan cantar y saltar y, con ese laudable objetivo, aparecen “La fiesta universal”, “Todas tus amigas” y “Los chicos hoy saltarán a la pista” que te insuflan unas ganas de bailar incontenibles y muy saludables para estos momentos.

Sello. Elefant. Precio: 16. Discografía: “Tan simple como el amor”, “La revolución sexual”, “Yo también” (premiada con un Goya en 2.010). Influencias: Giorgio Moroder, Kraftwerk, Devo. Influye en: Bla,Los Bonsáis, Papá Topo.

Doug Paisley: La importancia del compañerismo

– Su nuevo disco crece con la ayuda de Garth Hudson.

Doug Paisley tiene cierta tendencia a formar parte del colectivo de músicos de country rock que busca el clasicismo, el buen gusto y la belleza, escapando de la heterodoxia o la innovación. Sin embargo, el hecho de contar con la ayuda de una serie de compañeros, sobre todo el teclista Garth Hudson, ex de The Band, le da a su nuevo álbum, “Constant Companion”, un plus de riesgo y sensibilidad desbordada que lo hacen excepcional.

Paisley y sus amigos nos regalan canciones preciosas como la que abre el disco “No One But You”, un medio tiempo suave, ligero y en el que el órgano de Hudson nos recuerda aquellos mágicos tiempos de The Band. Al igual que sucede en “End of The Day”, con un vibrante solo de Hudson que le inyecta a la canción una energía apenas buscada por el autor.

Destaca también la presencia de Leslie Feist que emociona en “Don´t Make Me Wait”, pero donde la compañía Paisley y Hudson adquiere dimensiones estratosféricas es en el tema que cierra el álbum. Se llama “Come Here my Love”, tiene aire de canción de Dylan en “Nashville Skyline” y regala cuatro minutos de emoción incontenible, donde todo es acariciante, la voz, la guitarra, la melodía y el piano, ese piano de alma incendiaria e incombustible. Ya tenemos candidata incontestable a canción del año. Y disco también.

Sello:  No Quarter. Precio: 15. Discografía: “Doug Paisley”, “Digging in the Ground” (ep), “Constant Companion”.  Influido por: Evan Dando, Richard Manuel, Dylan. Influye en: Bon Iver, John Grant, Fakeband.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 6 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.