Del total del importe destinado a provisiones, 466 millones de euros corresponden a dotaciones extraordinarias realizadas en el primer trimestre, que se generaron con las plusvalías procedentes de la creación de Allianz Popular.
El presidente de la entidad, Angel Ron, ha destacado que el «sólido» márgen de explotación ha permitido anticiparse y dedicar más de 8.000 millones de euros a provisiones en los últimos cuatro años, lo que otorga al Popular una «posición privilegiada» en la actual reestructuración del sector financiero.
La tasa de mororosidad de la entidad continúa por debajo de la media del sector financiero, con el 5,99% frente al 5,27% de un año antes y al 7,51% del sistema financiero español en noviembre. La tasa de cobertura se sitúa en el 97,72%, considerando las provisiones y garantías ya ajustadas, conforme a los requerimientos del Banco de España.
El «core capital» del Popular ha pasado del 6,47% en 2007 al actual del 10,04%, por lo que cumplirá con los requerimientos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) sin necesidad de ayudas públicas y aplicará paulatinamente el plan planteado para ello.
Dicho plan consiste en en adecuar las ONCs y otras emisiones actuales en instrumentos computables para la ratio exigida por la EBA, extender la fórmula del ‘scrip dividend’ y seguir gestionando los activos ponderados por riesgo en la línea que se ha venido realizando en el último trimestre del año.
En 2011, la entidad ha llevado a cabo emisiones por un importe total de 2.500 millones de euros, de los que 500 millones han sido deuda ‘senior’, lo que demuestra su «holgada liquidez y respaldo» de los mercados de capitales.
Banco Popular mantiene una segunda línea de liquidez superior a 11.000 millones de euros, que le permite tener cubiertos sus vencimientos hasta 2015.
El margen de intermediación cayó un 14,2%, hasta 2.086 millones de euros, mientras que el margen bruto lo hizo en un 11,8%, con 2.996 millones de euros, y el margen típico de explotación (resultado antes de provisiones) se redujo un 22,3%, hasta los 1.627 millones de euros.
En un entorno de fuerte restricción del crédito, Popular aumentó sus préstamos un 0,7%, hasta 98.872 millones de euros, al tiempo que sigue manteniendo su «potente» actividad comercial, con un incremento del pasivo minorista en un 1,2%.
Como consecuencia de su modelo de negocio, con un peso de crédito a la clientela sobre activos totales del 74%, frente al 67% del resto de bancos españoles, Banco Popular captó 297.000 nuevos clientes, de los que 59.000 fueron Pymes.
Popular ha incrementado además su cuota de mercado, que ha pasado del 4,53% de 2007, hasta el actual 5,29%. En los dos últimos años, los más severos de la crisis, Banco Popular ha captado un total de 639.000 nuevos clientes, de los que 114.000 son PYMES.
Durante los dos últimos años, el Popular ha aumentado el número de accionistas en casi un 10%, al pasar de los 136.207 a diciembre de 2009 a los 149.618 actuales, lo que refleja «la confianza de los inversores en el modelo del banco«.
Por último, la entidad ha reiterado su compromiso con los accionistas, con el mantenimiento de un «pay-out» del 50%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.