El beneficio del Santander cae un 35% tras sanear el balance

31/01/2012

diarioabierto.es. El Banco Santander ganó 5.351 millones de euros el pasado año, lo que supone una caída del 35% en relación con el ejercicio precedente. Los saneamientos extraordinarios efectuados por la entidad ascendieron a 3.183 millones de euros

La entidad que preside Emilio Botín subraya en su comunicación a la CMNV que sin las dotaciones extraordianrias acometidas, el resultado delo ejercicio habría sido de 7.021 millones de euros, un 14% menos, si no se hubiera realizado en el cuarto trimestre un saneamiento de 1.812 millones de euros brutos para activos inmobiliarios en España, que permite elevar del 31% al 50% la cobertura de los inmuebles adjudicados.

Además, el banco ha aplicado los 1.513 millones de euros netos procedentes de plusvalías a otros saneamientos extraordinarios.

Según la entidad, las dotaciones para riesgo inmobiliario en España permiten incrementar la cobertura de los inmuebles adjudicados del 31% al 50%. El fondo de provisiones acumulado asciende ya a 4.278 millones de euros, frente a unos activos inmobiliarios adjudicados de 8.552 millones brutos.

De los 3.183 millones de euros destinados a saneamientos extraordinarios, un total de 1.513 millones proceden de las plusvalías obtenidas y 1.670 millones del resultado del cuarto trimestre. Las plusvalías generadas en el año se han destinado al saneamiento de carteras por 620 millones de euros y a la amortización de intangibles, la dotación de pensiones y otras contingencias por importe de 893 millones.

Emilio Botín, ha destacado que el Santander ha demostrado su capacidad de generar resultados para alcanzar simultáneamente las exigencias de capital marcadas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), aumentar «sustancialmente» y mantener la retribución de 0,6 euros por acción por tercer año consecutivo.

La tasa de morosidad del grupo se situó a cierre de 2011 en el 3,89%, frente al 3,55% de un año atrás. En España subió 1,25 puntos, hasta el 5,49% por la caída del crédito, tasa inferior en dos puntos a la media del sector. Por su parte, el «core capital» de la entidad ya ha alcanzado el 9% exigido por la EBA para el próximo 30 de junio.

El banco ha subrayado que el refuerzo de los ratios de capital y de la calidad del balance es consecuencia de que el grupo ha sido capaz de realizar plusvalías de manera selectiva sin afectar al crecimiento de sus ingresos ni a la generación de beneficio antes de provisiones.

En 2011, los ingresos del Santander aumentaron a ritmos del 5%, hasta 44.300 millones de euros, y absorbieron unos costes de 19.900 millones de euros, que crecieron al 9%, en parte debido a que las unidades en países emergentes están invirtiendo en apertura de oficinas y nuevos negocios. La diferencia entre ingresos y costes arrojó un margen neto de 24.373 millones de euros, con un crecimiento de más del 2%.

El beneficio antes de provisiones de 24.373 millones de euros pone de manifiesto, según el banco, la capacidad de generación de beneficios futuros del grupo, ya que en un contexto de menores necesidades de provisiones permitiría mejorar el resultado final.

Durante el pasado año, el importe de las dotaciones netas para insolvencias ascendió a 10.562 millones, un 3% más que en 2010, y casi 4.000 millones más que en 2008.

El banco ha destacado además que la diversificación ha sido clave en la evolución de ingresos y resultados. Así, por primera vez en la historia del grupo, Latinoamérica aporta más de la mitad del beneficio, concretamente el 51%, con Brasil que suma el 28%; México, un 10%, y Chile, un 7%. Europa Continental añade el 31%; Reino Unido, el 12%, y Sovereign ya alcanza el 6%.

El conjunto de créditos del grupo ascendió a 750.100 millones de euros y representa un 117% de los depósitos (638.585 millones), frente al 150% de diciembre de 2008. Adicionalmente, Banco Santander ha subrayado que sigue siendo una de las entidades que cuenta con mayor acceso a los mercados mayoristas de financiación.

En 2011 se realizaron emisiones por importe de 40.000 millones de euros, que superaron a los vencimientos de 32.000 millones del año. Además, se han realizado titulizaciones en el mercado por importe de 23.500 millones.

Según la entidad, la buena posición de liquidez, incluso en un ejercicio de stress, permite afrontar 2012 sin necesidad de emisiones en España y Portugal.

Por su parte, los recursos de clientes gestionados por el grupo ascendieron a 984.353 millones de euros a cierre de 2011, prácticamente la misma cifra que un año antes, mientras que los depósitos de clientes crecieron a ritmos del 3%.

Por último, el importe de la inversión crediticia neta se situó en 750.100 millones al cierre de 2011, casi un 4% más que hace un año. El crédito al sector residente (España) cayó el 7%, mientras que el no residente aumentó un 8%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.