El Sabadell se centra en la digestión de la CAM, pero mira de reojo al Popular

26/01/2012

Miguel Ángel Valero. Su presidente, Josep Oliu, afirma que "estamos demasiado ocupados" en hacer toda la integración de la entidad alicantina este año, pero el banco estará muy pendiente de los movimientos de la competencia.

En las “Conversaciones sobre el futuro”, una original iniciativa del Banco Sabadell, Luis Rojas Marco afirma que “cuando me preguntan sobre el futuro, me gusta mirar hacia atrás, y siempre que lo hago, pienso que el futuro va a ser mejor que el presente”. Geraldine Chaplin lo define como “un país sin mapas”. Fernando Trueba cree que “el futuro es el único sitio al que puedes ir”. Luz Casal, que “el miedo al futuro se combate”. Loquillo , que “jamás pensé que íbamos a tener futuro». Estrella Morente, que “si quieres hacer reír a la vida, haz planes”. Y Pep Guardiola, que “trabajo mejor pensando que tengo la libertad para poder elegir mi futuro”. Pero en la presentación de los resultados del Sabadell en 2011, su presidente, Josep Oliu, habló poco del futuro. Por imperativo legal, porque tiene una ampliación de capital que debe aprobarse en junta general extraordinaria de accionistas próximamente junto a la absorción de Banco CAM, pero también porque es consciente de que los movimientos que haga el Sabadell van a depender mucho de lo que suceda en la segunda vuelta de tuerca del proceso de concentración del sistema financiero en España. Y no quiere dar tres cuartos al pregonero,  ni pistas a la competencia.

No es lo mismo para el Sabadell que Unnim termine en manos del Popular, con lo que volvería a superarle en el ránking, que la caja de ahorros catalana sea adjudicada a Ibercaja o a otra entidad con la que no compite directamente por un puesto entre los grandes bancos.

Así, sobre posibles adquisiciones, Oliu replica con que “estamos demasiado ocupados con la CAM”, dando a entender que tira la toalla respecto al Banco de Valencia. Desde el principio, el Sabadell declinó su interés por las entidades catalanas en venta: Unnim y CatalunyaCaixa.

Parece complicado, escuchando a Oliu, que el Sabadell mantenga el ritmo que lleva desde el año 2006, con una adquisición de un banco cada año: Urquijo (2006), el norteamericano TransAtlantic (2007); BBVA Miami (2008), el estadounidense Mellon (2009); Banco Guipuzcoano (2010), Lydian Private Bank (2011) y, este año, Banco CAM. Las adquisiciones anteriores fueron mucho más espaciadas: Banco Herrero, en 2001, y el Atlántico, tres años después. Pero hasta en el propio Sabadell reconocen que todo dependerá de lo que hagan los demás, especialmente el Popular, el competidor más directo por el puesto que queda en el podio bancario tras Santander y BBVA.

Los nuevos requerimientos de provisiones que prepara el Gobierno, aunque le parecen “exagerados”, no ponen en riesgo la adquisición del banco que ha recibido todo el negocio financiero de la caja de ahorros alicantina. “Toda la integración de la CAM se hará este año”, zanja el presidente del Sabadell. Y aprovecha la ocasión para hacer un llamamiento a los clientes de la CAM, para que se hagan accionistas del Sabadell, como ya hicieron los del Herrero, Gipuzcoano o Atlántico, entre otros.

Oliu se distancia de los planteamientos que defiende parte del Gobierno de Mariano Rajoy y cree que no es bueno que se aplace el cumplimiento de los objetivos de déficit por parte de España. “Cuanto antes se llegue al objetivo, antes comenzará el proceso de recuperación económica”, argumenta.

Al presidente del Sabadell no le preocupa la financiación de sus actividades. Captó 4.000 millones de euros en la subasta especial del Banco Central Europeo (BCE) a tres años, para anticiparse a los vencimientos que afronta este año por el mismo importe. Así, además de engordar la cuenta de resultados con la compra de deuda soberana, aprovecha para garantizarse una «fuente estable de financiación a medio plazo». Banco CAM tiene unos vencimientos de 7.000 millones, que tampoco es una cifra que preocupe excesivamente al Sabadell, que ha terminado 2011 con una liquidez de 12.000 millones.

Provisiones por 4.000 millones, más de 1.000 millones en 2011

El consejero delegado del Sabadell, Jaume Guardiola, destaca que el banco ha realizado dotaciones y nuevas provisiones por 1.049 millones, el 8,4% más, en 2011, y que en los últimos cuatro años se han acumulado casi 4.000 millones. El grupo (todavía sin Banco CAM) terminó el pasado año con un capital básico del 10,3%. El banco ha registrado un récord de captación de clientes (200.5907 particulares, el 43% más; y 39.611 empresas, el 40% de crecimiento), con ganancias significativas de cuota de mercado (1,75 puntos en hipotecas, 2,73 en crédito documentario a la exportación). La morosidad roza el 6%, un punto y medio por debajo de la media del sector, y se mantendrá este año en ese nivel mientras seguirá aumentado la del conjunto del sistema, con una demanda de crédito estabilizada.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.