«Roots», de Johnny Winter

25/01/2012

Javier Amo.

Nueva grabación de uno de los históricos del blues, el tejano Johnny Winter. Se reúne con varios viejos (y jóvenes) colegas para pagar tributo a sus ídolos, en una grabación que contiene versiones de muchos de los clásicos del blues.

He de reconocer que he quedado francamente sorprendido con este disco. Todos los que acudimos a su concierto en el Conde Duque, salimos con una tristeza tremenda al poder comprobar el nivel de deterioro físico que sufría uno de nuestros iconos de la guitarra, maltratado por sus múltiples enfermedades y sus notorias adicciones. De hecho le tenían que poner la guitarra en el hombro porque él fue incapaz de realizarlo por sí mismo.

Sin embargo nos hemos encontrado con una revitalización de su voz y una guitarra que sigue siendo capaz de sacar esos tonos fieros que todos recordamos del mítico directo de Johnny Winter and en el que consiguió con sus versiones de «Johnny B. Goode» y «Jumpin Jack Flash» impresionarnos sobremanera. Debo reconocer que llevo esta última versión en mi tono de móvil.

Parece ser que esta “resurrección” viene motivada por el descubrimiento de que alguna de las medicinas que históricamente tenía que tomar le venía produciendo durante muchos años unas contraindicaciones que, al cambiar el tratamiento, se han mitigado.

A pesar de ser uno de los autores más representativos de lo que se bautizo como el Texas Blues, en esta grabación toca todos los palos, especialmente pasando por Chicago, acompañado por unos músicos que son la referencia actual de este estilo musical tan genuinamente americano. Entre ellos, Sonny Landreth, Warren Haynes, Vince Gill, Susan Tedeschi y, como no podría faltar, su hermano Edgar Winter.

En cuanto a la selección de temas, merece dos lecturas. Por un lado supone casi un “grandes éxitos” del blues, dado que todos los temas contenidos son clásicos de este estilo y, por tanto, muy representativos de lo que este estilo ha aportado, pero por otro lado para los amantes del blues quizá sean un poco manidas, dado que tenemos decenas de versiones de este tema y cuesta mucho encontrar matices nuevos a estas nuevas aproximaciones.

Es decir que podríamos considerar este disco como una pequeña historia del blues ejecutada de forma impecable e implacable por unos músicos de un calibre excepcional y, por tanto, disco a incorporar a toda colección que se precie.

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.