Finsolutia pretende fomentar la venta de carteras de créditos y otros activos de la banca

23/01/2012

Miguel Ángel Valero. Gestiona ya 600 millones de euros en préstamos, más 550 inmuebles residenciales, en España, Portugal y el Reino Unido.

No es un fondo ‘buitre’. Pero admite que entre los inversores privados internacionales que capta pueda haber algunos que se correspondan con ese perfil de compradores de carteras de créditos y otros activos tóxicos a las entidades financieras. Finsolutia, con Nuno Espírito Santo Silva como consejero delegado, ha desembarcado en España para incrementar estas operaciones. Y ya cuenta con 200 millones de euros en carteras hipotecarias y otros 50 millones en activos inmobiliarios adjudicados. La entidad está cerrando estos días una operación de 75 millones. En Portugal, estas actividades le generan 80 millones, y en el Reino Unido, 250 millones. Así que el grupo gestiona 600 millones de euros en carteras de créditos, más 550 activos inmobiliarios residenciales, en esos tres países. Y participa en proyectos relacionados con la compra y la administración de carteras hipotecarias. ¿Quiénes son sus clientes? Bancos de inversión internacionales. Entre ellos, el grupo portugués fundado, entre otros, por el bisabuelo del consejero delegado de Finsolutia: el Banco Espírito Santo, también presente en España como sucursal. Finsolutia trabaja también para fondos de inversión privados internacionales. “Hay inversores españoles interesados en la compra de carteras de créditos, como family office, porque es una forma bastante barata de quedarse con inmuebles”, explica Gonzalo Jiménez, advisory manager de Finsolutia. La sociedad se presenta como “una compañía dedicada a la administración de activos” que “tiene como objetivo reducir las pérdidas y mejorar la rentabilidad de sus clientes”. Como “proveedor independiente”, pone en contacto a las entidades financieras que quieren vender carteras de créditos y otros activos con inversores institucionales interesados en éstas. Y ofrece servicios de valor añadido, como due diligence y auditorías, valoración independiente de carteras, consultoría especializada, administración, recobro y servicios de gestión de activos adjudicados. “Los bancos todavía no han dado salida a sus carteras de créditos”, opina el consejero delegado de Finsolutia. Nuno Espírito Santo subraya el interés de los inversores internacionales en hipotecas y créditos a pymes, pero también en edificios y otros activos inmobiliarios. “Con estas operaciones, los bancos logran liquidez, proporcionan también liquidez a los compradores de los bonos de titulización de sus créditos, reducen posiciones y costes, y liberan capacidad de gestión para sus actividades estratégicas”, argumenta. “Nuestro negocio es la gestión, aunque a veces participamos como inversores en operaciones de compra de carteras”, señala el consejero delegado de Finsolutia.”Ponemos de acuerdo al inversor con el banco, y luego gestionamos la operación, desde el asesoramiento en la valoración de los activos hasta los contratos de compraventa, la gestión de los inmuebles y todo el recobro y recuperación de los créditos”, añade Gonzalo Jiménez, advisory manager de Finsolutia. “Hay una diferencia fundamental entre la tasación y el valor de mercado, que no siempre es posible fijarlo, especialmente cuando no hay demanda. Por eso en Finsolutia recurrimos a una tasadora y a la opinión de un agente de la propiedad inmobiliaria. En ese sentido, no se puede fijar un porcentaje de descuento para el mismo activo en dos entidades diferentes, porque está valorado de manera distinta. El Banco de España tiene que aplicar reglas y provisiones adicionales entidad a entidad, caso a caso, y ésa será la misión del nuevo gobernador”, insiste Gonzalo Jiménez Este experto resalta que “los balances de los bancos siguen teniendo poca transparencia”. También cree que hay que mejorar la legislación española sobre titulización, para que se pueda vender el crédito y no sólo el riesgo, como sucede en la actualidad. “Vender carteras de créditos es parte del conjunto de soluciones para el problema inmobiliario de la banca, que exige también más transparencia, porque para convencer al inversor hay que demostrar que no se oculta nada, y también mejores prácticas de gestión y reducción de costes”, insiste el consejero delegado de Finsolutia.

Calificación “por encima de la media”

Esta sociedad ha logrado de Standard & Poors la calificación “por encima de la media” como administrador de préstamos. Es la única compañía en la Península Ibérica que tiene esta calificación otorgada por una agencia de rating internacional. Hasta la fecha su calificación era de “media”, la máxima nota que puede obtener un administrador de préstamos que se somete por primera vez a este proceso de calificación. En su informe de calificación S&P destaca que la gestión de FinSolutia está “por encima de la media” y tiene perspectivas de “crecimiento”. La calificación de S&P como administrador de préstamos supone un importante reconocimiento internacional para las empresas que lo obtienen, ya que avala su conocimiento del mercado y su alta capacidad operativa para administrar carteras de préstamos. Gracias a esta capacidad de gestión, las carteras de los clientes de FinSolutia pueden ser titulizadas de manera más eficiente. Finsolutia minimiza los riesgos operativos que han hecho perder la categoría de Aaa a numerosos bonos de titulización de entidades españolas. Recuperar o mantener esta categoría permite que los bonos sean elegibles para su descuento frente al Banco Central Europeo e incrementa la capacidad de financiación de estas entidades, ya que el BCE sólo descuenta bonos que tengan la máxima calificación crediticia ratificada por, al menos, dos agencias de rating internacionales. Para Nuno Espírito Santo, «las operaciones de compraventa de carteras de créditos se van a disparar en los próximos meses». Y Finsolutia quiere ser un protagonista destacado en este mercado.

¿Te ha parecido interesante?

(+8 puntos, 8 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.