Bankinter gana un 34,5% más en el primer trimestre, hasta los 270 millones

24/04/2025

J. V. M. La inversión crediticia se incrementa un 5%; los recursos minoristas de clientes, un 7%; y los gestionados fuera de balance (fondos de inversión y pensiones y gestión patrimonial/sicavs) crecen un 17%.

Sede de Bankinter en Madrid
Foto: BANKINTER

 

El primer trimestre de 2025 sigue siendo favorable para el sector bancario. El Grupo Bankinter es el primero en publicar sus resultados y, confirman la senda de crecimiento en niveles más que significativos, ya que obtuvo un beneficio antes de impuestos de 378,4 millones de euros, lo que significa un 15,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el beneficio neto alcanzó 270,1 millones de euros, un 34,5% por encima de lo presentado en el primer trimestre de hace un año.

En cuanto a las diferentes ratios de la cuenta, la rentabilidad sobre recursos propios, ROE, mejora hasta el 18,8%, frente al 17,4% de hace un año, con un ROTE del 19,9%, cifras ambas entre las mejores del sector en España y Europa. La ratio de capital CET1 alcanza el 12,35%, cifra muy por encima del mínimo exigido a Bankinter por el BCE, que es del 7,94%.

Por lo que se refiere a la morosidad, mejora en siete puntos básicos la ratio de hace un año, situándose en el 2,16%, inferior a la media de los bancos españoles y europeos. Además, la ratio de eficiencia, que junto a la morosidad es un indicador clave en tiempos de incertidumbre, se sitúa en un exitoso 36,76%, que supone liderar las mejores cifras del sector.

Y en cuanto a la liquidez, se mantiene en niveles óptimos. La ratio de depósitos sobre créditos es del 105%.

Principales datos del balance

Los activos totales del grupo se sitúan al 31 de marzo de 2025 en 123.851 millones de euros, con un crecimiento del 9,7% respecto al mismo periodo de 2024. Y la cartera de créditos sobre clientes alcanza los 80.764 millones de euros, un 4,8% más que hace un año.

En cuanto a los recursos controlados de clientes, experimentan un crecimiento del 12,8%, hasta los 158.038 millones de euros. Dentro de ellos, los recursos minoristas de clientes alcanzan los 84.469 millones de euros, un 7,3% más. Y los gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos comercializados por el banco, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAVs e inversión alternativa) consolidan la fuerte tendencia al alza que ya venían mostrando el ejercicio anterior, situándose al cierre de marzo en 59.073 millones de euros, un 17% más que hace un año.

El grupo ha generado un fuerte crecimiento de los ingresos procedentes del negocio típico con clientes, gracias a una estrategia comercial diversificada y muy focalizada en productos y servicios de aportación de valor, con mayor retorno para el cliente y también para el banco vía comisiones, según explica la entidad en un comunicado.

Esto ha permitido compensar la presión que el entorno de tipos de interés a la baja ha generado sobre el margen de intereses, el cual, a pesar del crecimiento en el volumen del crédito, se ha visto reducido en un 6,4% respecto al primer trimestre de 2024 y en un 1,7% respecto al último trimestre, hasta los 541 millones de euros.

Este acierto en el enfoque estratégico, junto al impulso comercial y la diversificación de mercados, ha propiciado que el margen bruto, que agrupa la totalidad de los ingresos, alcanzara este primer trimestre una cifra de 732 millones de euros, un 11,1% más que hace un año.

Un 9,8% más por comisiones, hasta los 234 millones

En la evolución de este margen ha tenido un peso notable el buen comportamiento de las comisiones por los distintos servicios que el banco proporciona a sus clientes, que suman en el trimestre 234 millones de euros, un 9,8% más que en el mismo periodo de 2024. Dentro de estas, destacan las procedentes del negocio de Gestión de Activos más Operativa de Valores, que suman en total 124 millones, un 15% más. También son reseñables las procedentes de la actividad transaccional, 94 millones de euros, un 4% más. Con todo ello, las comisiones netas (diferencia entre las cobradas y las que el banco paga a sus socios de la Red de Agentes o de Banca Partner), sumaron en total 188 millones, lo que significa un brillante crecimiento del 13,5%.

En este trimestre no se ha contabilizado ningún importe en relación al Impuesto a la Banca.

En cuanto al margen de explotación, alcanza los 463 millones de euros, un 8,5% más, y ello considerando unos costes operativos de 269 millones de euros, superiores a lo incurrido en el pasado ejercicio.

Los costes del primer trimestre de 2025 se adaptan se sitúan tan solo un 2,3% por encima de la media trimestral de 2024, cifra muy contenida, aunque superior a la del primer trimestre de 2024, y que sigue permitiendo una envidiable ratio de eficiencia del 36,76%.

La estrategia de crecimiento de Bankinter

Bankinter sustenta los buenos resultados obtenidos sobre una estrategia de diversificación geográfica, focalización en segmentos de alto valor y una propuesta comercial diferenciada que, en un entorno tan competitivo como el actual, sigue atrayendo nuevos clientes e incrementando la vinculación de los actuales. Todo ello consolida una dinámica de crecimiento sostenible y rentable, que ha llevado a un alza en los volúmenes de negocio con clientes del 9%, hasta los 224.000 millones de euros, entre inversión crediticia, recursos típicos y activos bajo gestión.

Dentro de esa estrategia, España sigue siendo, con diferencia, el mercado con mayor volumen de actividad para el Grupo Bankinter, con un balance, incluido EVO, de 67.000 millones de euros en inversión, un 5% más; 77.000 millones en recursos minoristas de clientes, un 7% más; y unos recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia que crecen un 16%, hasta los 127.000 millones. El resultado antes de impuestos de los negocios en España ha sido de 312 millones de euros, un 15% más.

La segunda geografía en importancia es Portugal, donde Bankinter mantiene su fuerte tendencia al alza en todos los epígrafes de la cuenta. Dentro del balance, el crecimiento es especialmente significativo en el lado de los recursos de clientes, un 19% más, hasta los 9.000 millones de euros. Ese mismo volumen lo alcanzan también los recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia, que en este caso crecen al 12%. En cuanto a la inversión suma 10.000 millones de euros. El resultado antes de impuestos de Portugal es de 56 millones de euros, un 19% más.

En Portugal, merece la pena destacar, por un lado, la buena evolución de Universo, el proyecto lanzado por el banco junto a Sonae en diciembre de 2023, focalizado en el mercado de crédito al consumo; y por otra parte, las innovaciones tecnológicas para mejorar la experiencia del cliente, proyectando unas interesantes perspectivas de crecimiento a medio plazo.

Esas mismas perspectivas se infieren también para el negocio de Irlanda, al convertirse en sucursal bancaria lo que empezó siendo un mero negocio de consumo. La entidad ya gestiona en este país una cartera de inversión de 4.000 millones de euros, que es un 23% superior a la cifra del primer trimestre de 2024, con una ratio de morosidad de apenas el 0,3%. Dentro de esta cartera, 3.000 millones de euros son hipotecas, que crecen al 24%, y el resto corresponde al negocio de consumo, que crece a su vez un 15%. Por lo que se refiere al resultado antes de impuestos, fue de 11 millones de euros en el trimestre, un 18% más que el obtenido hace un año.

Buena muestra del buen rendimiento de estos dos países es el hecho de que ambos en conjunto concentren ya el 18% del beneficio antes de impuestos del Grupo.

Líneas de negocio

Analizando las diferentes líneas de negocio, Banca Comercial, que agrupa la actividad con clientes personas físicas, realiza la mayor aportación al margen bruto. El patrimonio gestionado por el banco entre estos clientes cerró el trimestre en 133.000 millones de euros, que supone un 11% más que a la misma fecha de 2024.

Dentro de este volumen gestionado, 74.000 millones corresponden a los clientes de Banca Patrimonial, frente a los 68.000 millones de hace un año. En este segmento, que concentra el negocio de altos patrimonios del banco, Bankinter mantiene una propuesta de valor diferenciada, diseñada para atender todas las necesidades e inversiones de los clientes de una forma integral.

El otro segmento, Banca Retail, sumó un total de 59.000 millones de euros de patrimonio gestionado, que es un 12,5% más que hace un año.

Dentro de la actividad de Banca Comercial ha sido, de nuevo, destacable la buena evolución del negocio de Gestión de Activos, cuya tendencia se mantiene después de un ejercicio muy exitoso, como fue el de 2024. Dentro de esta actividad, los fondos de inversión siguen cobrando un especial protagonismo. El patrimonio en fondos de inversión propios asciende a 16.623 millones de euros, con un crecimiento del 19,1% respecto a la misma cifra del año anterior, y 24.758 millones en fondos de terceros, un 16,7% más. Es destacable también el crecimiento en Gestión Patrimonial y sicavs, del 25,7%, hasta los 8.173 millones de euros, y los 5.121 millones de euros canalizados hacia inversiones alternativas, donde el banco es uno de los mayores operadores del mercado.

Paralelamente a esto, el volumen de las carteras de valores, de renta fija y variable, custodiados por el banco asciende a 76.566 millones, con un crecimiento del 14,2%.

Otro de los productos estrella que ha ganado protagonismo en el periodo ha sido toda la gama de cuentas nómina y cuentas digitales comercializadas por el banco, ya sea por la consistencia, rentabilidad y trayectoria del producto, en el caso de las primeras, como por sus novedosas características, en el caso de las segundas. El número de estas cuentas asciende ya a 736.000, un 7% más de las que había hace un año.

Del lado del activo, es interesante señalar el crecimiento de la nueva producción hipotecaria en este primer trimestre del año, un 31% superior a la del mismo periodo de 2024, hasta los 1.650 millones de euros, logrando una cuota de mercado en España del 7%, del 6% en Irlanda y del 6% en Portugal. La cartera hipotecaria total del Grupo Bankinter asciende al 31 de marzo de 2025 a 37.100 millones de euros, un 6% superior a la de marzo de 2024.

En cuanto a la otra gran área de negocio y clientes del banco, Banca de Empresas, la actividad de Bankinter sigue mostrando una fuerte consistencia, con una cartera de crédito de 35.000 millones de euros, que supera en un 5% al importe presentado hace un año y que pone de manifiesto el firme compromiso de apoyo al tejido productivo y empresarial. Si ponemos el foco solo en España, el crecimiento de la cartera de crédito fue del 6% frente a un sector que, con datos a febrero del Banco de España, mantiene planas sus cifras.

Por último, desde Bankinter se pone el énfasis en la extraordinaria evolución que ha tenido la acción Bankinter en el periodo considerado, 31 de marzo de 2024 vs 31 de marzo de 2025, con una revalorización del 51,1%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.