España alcanzará el 2% del PIB de inversión en Seguridad y Defensa en 2025

22/04/2025

J. V. M. El presidente del Gobierno asegura que este incremento se realizará “sin subir impuestos, sin tocar el estado del bienestar y sin incurrir en un mayor déficit público”.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
Foto: Captura de pantalla de la transmisión desde La Moncloa de la intervención del presidente del Gobierno

España alcanzará en 2025 el 2% del PIB en gasto de Seguridad y Defensa que le exige la OTAN, según ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una comparecencia en la Moncloa en la que ha detallado que su Ejecutivo emprenderá un gasto adicional de 10.471 millones de euros (un 0,1% del PIB) mediante un Plan aprobado este martes en el Consejo de Ministros.

Sánchez ha explicado durante su intervención que “será este Gobierno quien cumpla con lo que otros incumplieron. Con lo que hoy presentamos, España cumplirá este año el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en Seguridad y Defensa que exigen la UE y la OTAN”. Ante esta decisión del Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno ha calificado la medida como “un esfuerzo importante y proporcional al que hicimos en 2014 y a los desafíos que enfrentan España y Europa”.

El presidente ha insistido en que todo ello se hará “sin subir impuestos, sin tocar el estado del bienestar y sin incurrir en un mayor déficit público”. Por tanto, el dinero de cerca de 10.500 millones que supone el incremento adicional procederá de tres frentes: de la reorientación de parte de los fondos europeos, de los ahorros generados “por la gestión de este Gobierno y que en 2024 supuso un crecimiento que superó las previsiones de todos los organismos internacionales”, y por último “del margen que nos dan ciertas partidas que se incluyeron en los Presupuestos de 2023”. Sánchez ha reconocido que sigue negociando con los grupos parlamentarios la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, aunque la nueva aportación en Defensa no afectará a la prórroga de los de 2023.

“Si me hubieran preguntado hace unos años por mis planes de gasto e inversión en Defensa, mi respuesta hubiera sido diferente. Pero no es que nosotros hayamos cambiado, es que el mundo lo ha hecho”, ha justificado para añadir, a continuación que la nueva hoja de ruta «no resulta incompatible con una agenda reformista de fortalecimiento del estado del bienestar. “El 2% del PIB para gasto en Defensa es un compromiso adquirido por la administración anterior, que lo dejó en el 0.9%. Nosotros hemos aumentado ese esfuerzo hasta el 1.4% y no ha sido óbice para incrementar en 120.000 millones el gasto social o en 30.000 millones lucha contra el cambio climático”.

Los tres objetivos del Plan

Sánchez ha precisado que el plan aprobado en el Consejo de Ministros tiene tres objetivos principales: “Reforzar nuestra seguridad y nuestra defensa, reindustrializar y dar un nuevo impulso tecnológico a nuestra economía y cumplir con nuestros compromisos y consolidar a España como un actor central en la Unión Europea”. Y ha detallado hasta cinco puntos diferentes de ese Plan.

El primer apartado que ha concretado consta de una partida equivalente al 35% del montante total de los 10.471 millones destinada a “mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, mejorar sus condiciones de preparación y también modernizar el equipamiento de las Fuerzas Armadas”.

En el segundo punto, el Plan Industrial y Tecnológico para el fortalecimiento de la Seguridad y la Defensa incluye un 31% de la inversión “a elaborar, fabricar y adquirir nuevas capacidades de telecomunicaciones y de ciberseguridad” porque, según ha explicado, “España es objeto cada año de mil ciberataques a servicios esenciales e infraestructuras, que afectan a la operatividad de hospitales y aeropuertos”.

“Por eso”, ha proseguido, “vamos a invertir 3.260 millones de euros en modernizar los sistemas de telecomunicaciones cifradas de nuestras fuerzas armadas, en adquirir nuevos satélites, antenas, radares y también en reforzar nuestros instrumentos de ciberseguridad tanto de uso militar como de uso civil, inteligencia artificial, 5G y computación cuántica con el objetivo de crear un escudo digital para España”.

La tercera partida es la que hace referencia a inversión estrictamente militar y que ha supuesto una discrepancia total entre socios en el Consejo de Ministros celebrado este martes, con el rechazo de Sumar a un Plan que califican de “exorbitado, inoportuno e inconveniente” y que solicita al presidente que sea retirado. En concreto se trata de una inversión del 19% del total de gasto a “la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y de disuasión” y a que los que hay sean “más eficientes y más seguros”. Es decir, a armas y equipos de combate. “No lo hacemos para atacar a nadie. España es un país pacifista que cree en la diplomacia, que cree en las relaciones internacionales, que cree en el multilateralismo. Lo hacemos para disuadir a aquellos que puedan estar pensando en atacarnos o en atacar a Europa”, ha defendido.

Los puntos cuarto y quinto del Plan aprobado generan menos roces en el seno de la coalición, según las fuentes consultadas en la Moncloa que, en cualquier caso, restan trascendencia política a una discrepancia “gestionada con respeto por ambas partes”. Esas partidas incluyen 2.750 millones de euros para “reforzar las capacidades de nuestras fuerzas armadas en la gestión de emergencias y desastres naturales como inundaciones o incendios” con la ampliación de la flota de helicópteros de rescate, la adquisición de nuevos vehículos, aviones cisterna o un nuevo buque hidrográfico. Y también la mejora de las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz que actualmente España realiza en el exterior bajo la bandera de Naciones Unidas, de la Unión Europea o también de la Alianza Atlántica.

Como conclusión, Sánchez ha asegurado que el Plan contribuirá “a consolidar el crecimiento económico de España, con un impacto estimado de 0,4 – 0,7 puntos adicionales el PIB” y con la creación, según sus propias estimaciones, de más de 96.000 nuevos empleos directos e indirectos por el impulso a la innovación tecnológica y el desarrollo industrial en España.

No necesitará que lo apruebe el Congreso de los Diputados

Asimismo, Sánchez, ha asegurado que el nuevo paquete de más de 10.400 millones euros en gasto en materia de seguridad y defensa no requiere del aval del Congreso de los Diputados, si bien ha aclarado que comparecerá ante el mismo para explicarlo a todos los grupos políticos.

Según ha explicado, no es necesario el aval parlamentario puesto que «no implica un mayor esfuerzo presupuestario y, por tanto, vía ingresos» a través de impuestos, sino que «las fuentes de financiación derivan del buen desempeño de la economía española, también de la reorientación de partidas presupuestarias, de los Presupuestos Generales del Estado y de los fondos europeos».

Para justificarlo, el presidente del Gobierno se ha remitido a los artículos 97 y 134 de la Constitución «donde se establecen con claridad cuáles son las decisiones que corresponden al ámbito ejecutivo y legislativo de nuestro país», así como al capítulo cuarto de la Ley General Presupuestaria que «establece con nitidez qué puede y no puede hacer el Gobierno a la hora de reasignar y ejecutar partidas de gasto».

Con todo, ha adelantado que hoy mismo pedirá comparecer ante el Congreso de los Diputados para presentar el plan a los grupos parlamentarios. «Soy consciente», ha dicho Sánchez, «de que en el arco parlamentario existen diferencias sobre este asunto».

Sánchez quiere que todos «aporten contribuciones, arrimen el hombro, apartar diferencias, porque lo que está en juego es algo tan serio como la seguridad de Europa y, por tanto, la seguridad de España». A ello ha agregado que «nuestros socios europeos cuentan con nosotros como nosotros también contamos con ellos cuando planteamos ese ejercicio de solidaridad en respuesta a la pandemia» y porque, según ha sostenido, «una amplia mayoría social de españoles están preocupados por el contexto internacional y quiere soluciones, no controversias estériles o interesadas».

Sánchez ha recordado que en realidad lo que está haciendo ahora el Ejecutivo es cumplir con un compromiso adquirido por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2014 en el seno de la OTAN de alcanzar el 2% del PIB de gasto en defensa y que los ‘populares’ dejaron en el 0,9%. Por su parte, ha destacado, el Gobierno ha procedido en estos años a aumentar en 12.000 millones de euros el presupuesto de defensa, incrementando al mismo tiempo en 120.000 millones las partidas vinculadas con los servicios públicos.

Así las cosas, ha considerado que «sería conveniente que todas las fuerzas políticas, singularmente aquellas que han tenido ocasión de gobernar este país y que asumieron esos compromisos y no cumplieron, que desde luego dejen a un lado las cuestiones más partidistas y piensen en el país y piensen en Europa».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.

Pin It on Pinterest