
Xi Jinping y Pedro Sánchez durante la segunda visita oficial del presidente del Gobierno español
Foto: PALACIO DE LA MONCLOA
Lo que parecía impensable hace menos de una década, Donald Trump y sus aranceles parece estar haciéndolo posible. China mira a Europa, roto el bloque comercial con Estados Unidos, y ha elegido colocar a España «a la vanguardia» de las relaciones que tendrá con los países europeos.
El embajador de China en España ya lo dejaba caer antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comience su visita a Pekin, destacando la buena sintonía que hay entre el presidente chino, Xi Jinping y Sánchez. La visita oficial que realizará el gobernante español, la tercera desde que reside en La Moncloa, es vista como una «oportunidad para profundizar la confianza estratégica mutua».
Desde Pekín se resalta que China y España «siempre han mantenido un espíritu de respeto mutuo», según ha explicado el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, para quien «España es un importante socio de China a nivel de cooperación en el seno de la Unión Europea (UE)».
Lin Jian ha agregado, a continuación, que «las dos partes han mantenido siempre el espíritu de respeto mutuo, confianza mutua, beneficio mutuo y resultados mutuamente beneficiosos. Los lazos bilaterales están a la vanguardia de las relaciones de China con los países europeos».
Precisamente, en 2025 se cumplen los 20 años del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre China y España, un aniversario que se puede aprovechar para que Xi Jinping, el primer ministro, Li Qiang y Pedro Sánchez profundicen en la «confianza estratégica mutua y expandir la cooperación».
En este sentido, el portavoz chino concretaba que la nueva visita de Sánchez a China puede servir para «abrir la puerta a que ambos países trabajen juntos para hacer frente a desafíos globales y promover un mayor desarrollo de la Asociación Estratégica Integral desde un nuevo punto de partida». Unas afirmaciones que se producen en medio de la incertidumbre económica a nivel mundial por los aranceles anunciados por Estados Unidos.
La visita comercial de Sánchez por Vietnam y China
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tiene previsto visitar esta semana Vietnam y China. Su objetivo es marcadamente comercial, ya que buscará incrementar las ventas de las empresas españolas en estos países, en plena guerra arancelaria.
Desde el Palacio de la Moncloa explican que el viaje está coordinado con la UE y precisan que desde Bruselas se considera a China como un socio, competidor y rival sistémico y el viaje de Sánchez no pretende cambiar esa concepción.
Otra cosa es que China busque ahora un acercamiento con Europa ante su guerra comercial abierta por el «chantaje» al que quiere someter Trump.
En todo caso, Sánchez pretende con su viaje que se equilibren las balanzas comerciales de China y España, puesto que hasta ahora existe un desequilibrio sustancial en favor de China, que vende mucho más a España de lo que compra. Por tanto, sería un éxito que España lograra la entrada en China de empresas españolas de sectores tan importantes como el farmacéutico, cosmético o agrícola y ganadero.
En su anterior viaje, en 2023, el motivo de la visita fue buscar el apoyo de China a Ucrania para dar fin a la guerra. Dicha visita oficial tuvo lugar en un momento de especial simbolismo para los dos países, puesto que España y China celebraban el 50 aniversario de sus relaciones diplomáticas. «El mundo ha cambiado enormemente en esas cinco décadas, por lo que es una excelente ocasión para renovar los vínculos que nos unen». Dos años después, con dos guerras abiertas, y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca están cambiando profundamente las relaciones entre todos los países.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.