Naturgy invertirá 1.330 millones de euros hasta 2028, a través de su distribuidora eléctrica UFD. Esta inversión se destinará a la digitalización y reforzamiento de las infraestructuras de su red eléctrica en España, según acaba de confirmar la compañía.
Según explica la eléctrica, las inversiones previstas se destinarán fundamentalmente a la innovación y aplicación de nuevas tecnologías, centradas en la telemedida y la sensorización. Junto a la digitalización el esfuerzo inversor también se centrará en fortalecer las infraestructuras con la construcción de nuevas líneas y subestaciones, además de renovar y modernizar las instalaciones ya existentes.
La mayor parte de la inversión se destinará a Galicia, donde su distribuidora UFD es el principal distribuidor eléctrico de la zona. A este destino irán 586 millones de euros hasta 2028. El resto de la cantidad que invertirá Naturgy se repartirá entre Castilla-La ancha (313 millones), la Comunidad de Madrid (266 millones) y Castilla y León (165 millones).
El objetivo de la compañía, según explica en un comunicado, es mejorar el servicio que ofrece a sus clientes e impulsar el desarrollo de la transición energética, tal y como establece su nuevo plan estratégico, aprobado el pasado mes de febrero.
En paralelo, las inversiones de la distribuidora UFD también tienen como objetivo incorporar y dar servicio de calidad a nuevos consumidores e industrias, dentro del proceso de electrificación de la economía previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Precisamente, Naturgy explica que para cubrir esa demanda es «fundamental que la regulación apoye y facilite el crecimiento de la red de distribución, eliminando los actuales cuellos de botella y ofreciendo una retribución adecuada».
Durante 2025 invertirá 317 millones de euros, que destinará a proyectos de supervisión avanzada en baja tensión, actuaciones en media y alta tensión, ciberseguridad y gestión avanzada de activos, entre otros.
Por su parte, la matriz espera que UFD continúe incrementando la calidad del suministro eléctrico en su red, donde ha logrado mejorar un 17% el servicio ofrecido a sus clientes respecto al de hace cinco años, medido a través del tiempo de interrupción equivalente a la potencia instalada (TIEPI). Este indicador se situó en 32,6 minutos al cierre de 2024.
Pedro Larrea, director general de Redes de Naturgy, considera que esta inversión «fortalecerá las redes e infraestructuras eléctricas del grupo en España, incrementando la eficiencia, seguridad y calidad del servicio y acelerando la transición energética al permitir que se integre más energía renovable, autoconsumo y generación distribuida».
Y la directora de Redes Electricidad España en Naturgy, Mónica Puente, destaca la fiabilidad del servicio ofrecido por UFD, donde los elevados volúmenes de inversión de los últimos años, junto con los recursos dedicados a la operación y al mantenimiento, «han permitido que la fiabilidad del servicio alcance el 99,99%». «Y queremos seguir mejorando», añade.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.