Yawners publica “Superbucle”, su tercer álbum.
Confirma todas las expectativas y completa una historia circular de “días geniales” y otros “horribles”
Yawners, un combo liderado por Elena Nieto, enriquece el panorama español con nuevo álbum: “Superbucle”, una obra sólida y atractiva. Comienza con “Un día genial”, tema en línea con el pop, bailable y rítmico, de The Cure. De lo mejor del disco y un inicio acertado. Concluyen con un “día horrible”, con el que cierran una historia circular.
“Merienda-cena”, una canción cercana a los planteamientos de la Movida madrileña, área Paraíso y El Zurdo. “El intruso” que recuerda al famoso “Horror en el hipermercado” de Alaska ajustada a tiempos de ahora. Otro acierto. Como también lo es “Self-Diagnose”, muy de Weezer, cantada en inglés. “Dolor en el pecho” es un suave medio tiempo muy bien elaborado con limpias guitarras y guiños a Pavement, una de las bandas referentes de la líder de Yawners.
Tras un descanso weezeriano con “Las horas pasan”, nos encontramos con uno de los puntos álgidos del disco: “1 de enero”, donde la New Wave de finales de los setenta se roza tímidamente con el punk que hace que se acelere y se doblen unas voces de forma apabullante. “La inverosimilitud”, seduce también. Así que siguen por buen camino. Lo presentará en El Sol de Madrid el día 10 de abril y el 5 de junio en el Primavera Sound.
Sello: Montgrí. Discografia: “Duplo”, “Dizzy”, “Just Calm Down”. Influidos por: Weezer, Green Day, Pavemen, Joyce Manor.
——
The Cat Empire nos ataca
Nuevo disco de The Cat Empire que divierte y vuelve a hacer bailar
The Cat Empire lo petaron hace dos años al publicar su álbum “Where the Angel Falls” y pueden volver a hacerlo ahora con su nueva obra, “Bird In Paradise”. No es de extrañar. La razón de ser de ambos y, en realidad, de los diez discos que llevan hasta la fecha, es hacernos bailar, que nos divirtamos y, si queremos, podemos también aprender algo de cultura musical de distintos países e, incluso, sus idiomas.
Es muy posible que no haya un disco donde exista tal variedad de estilos, ritmos y géneros, ni que se escuchen tantos idiomas distintos como en este “Bird In Paradise”. Pero aún mucho más importante que eso es lo bien que suena, lo bien que entra y lo bien que sienta. Es un álbum que refresca con salsa, reggae, jazz, ritmos cubanos, soul, sonidos africanos, coros brasileiros, hip-hop y bastante flamenco. Un ejemplo es “La Gracia”, tema compuesto por el trompetista Lázaro durante su primer viaje a España
Como dirían los Nikis, el imperio (en este caso, del Gato) contrataca y lo hace con un crisol de culturas y músicas que divierten, sorprenden, animan y amplian la visión que podamos tener de la música actual. Es como una Torre de Babel organizada y cuyos momentos más espontáneos, estos grandes músicos australianos saben controlar sin coartarlos. The Cat Empire nos lo presentarán en directo a lo largo del mes de septiembre próximo en Madrid, Granada, Murcia, Valencia, Bilbao y Barcelona. Imperdibles.
Sello: BMG. Discos: “The Cat Empire”, “Cinema”, “Stolen Diamonds”. Influidos por: Mano Negra, Tame Impala, Saint Etienne.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.