El Gobierno ofrece por 50 euros 7.447 plazas para los jubilados con las pensiones más bajas

01/04/2025

diarioabierto.es. El departamento dirigido por Pablo Bustinduy refuerza las sanciones para las empresas turísticas que no cumplan los requisitos de calidad exigidos.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy
Foto: Palacio de La Moncloa

Los jubilados con las pensiones más bajas del sistema están de enhorabuena. El Gobierno acaba de anunciar la implantación de una tarifa plana de 50 euros en los viajes del Imserso para los pensionistas cuya prestación sea igual o inferior a las pensiones no contributivas de invalidez o de jubilación de la Seguridad Social (7.805,8 euros anuales, o 568,7 euros en 14 pagas, en 2025). Estos perceptores tendrán derecho a realizar un viaje del programa del Imserso por 50 euros, y para ello se pondrán a su disposición 7.447 plazas, según ha anunciado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

La iniciativa propuesta por el departamento de Pablo Bustinduy ha logrado el visto bueno del Consejo de Ministros. El proyecto concreta que las 7.447 plazas reservadas son válidas para cualquiera de los viajes programados por el Imserso, que asumirá el resto del coste, ya que como explican en el Ministerio de Derechos Sociales el objetivo es «expandir el derecho a un envejecimiento activo a través de estos viajes, sin que las personas con menor renta se vean excluidas”.

Otras novedades

Además de la tarifa de 50 euros, los nuevos viajes del Imserso ofrecerán la posibilidad de viajar con animales de compañía de quienes así lo deseen, al abrirse la posibilidad de reservar una plaza con animal de compañía.

Por otro lado, y por lo que afecta a las empresas turísticas, con el objetivo de contribuir a la desestacionalización del sector, las compañías que participen “deben comprometerse a evitar la concentración de estos viajes en pocas fechas, distribuyendo el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña de viajes». Para la temporada alta (de mayo, junio y octubre en la Península y Baleares; de diciembre a febrero en Canarias) el coste se elevará en 100 euros respecto al mismo viaje el resto del año.

También se ha aprobado una mejora de la partida para las empresas adjudicatarias, y se refuerzan las sanciones para aquellas que no cumplan los requisitos de calidad exigidos. Las bases concretas estarán disponibles en la plataforma de contratación del sector público “en las próximas semanas”, indica el ministerio, que destaca que este año se cumple el 40º aniversario de estos viajes. En la primera edición del programa, en 1985, se ofertaron 16.000 plazas, frente a las casi 880.000 que se prevén en la próxima campaña.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.