El Euríbor acaba en el 2,40% en marzo, con los que cambian de hipoteca como más beneficiados

01/04/2025

Trioteca. A pesar de que cambiar las condiciones de la hipoteca dejó de ser gratuito a finales de 2024, todavía sigue siendo una opción altamente rentable para que los hipotecados a tipo variable puedan ahorrar de media entre 150 y 280 euros al mes.

 

Imagen: FREEPIK

El Euríbor cierra marzo con una media del 2,40%, manteniendo el mismo dato registrado en febrero y consolidando así una estabilización en su evolución bajista con la que comenzó el año. Este valor representa una ligera reducción de tan solo 4 centésimas respecto a febrero, aunque las previsiones son todavía más positivas: el último dato de cierre diario de marzo situaba el Euríbor en el 2,306%, lo que sugiere que abril podría continuar con esta tendencia a la baja.

Esta estabilización supone un respiro para quienes tienen hipotecas a tipo variable y deben afrontar su revisión anual. Según Trioteca, fintech y mortgagetech líder en la firma de hipotecas digitales en España, los hipotecados con revisión anual verán reducida su cuota mensual en aproximadamente 150 euros.

Desde la compañía explican que una familia con una hipoteca de 200.000 euros que ha estado pagando 1.035 euros al mes durante el último año, ahora, gracias a la moderación del Euríbor, su cuota se reducirá a 888 euros mensuales sin necesidad de realizar ninguna gestión adicional.

Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, destaca que «esta estabilización del Euríbor es una buena noticia para los hipotecados, pero quienes aprovechen las condiciones actuales del mercado pueden lograr ahorros aún mayores». En este sentido, el experto hipotecario subraya que las oportunidades pueden ser incluso mejores: «Actualmente, los bancos están ofreciendo hipotecas fijas y mixtas con tipos de interés muy competitivos, lo que permitirá a muchas familias reducir aún más su cuota mensual».

El ahorro puede ser aún mayor para quienes opten por cambiar a una hipoteca fija, ampliando la reducción mensual de 150 a 280 euros. “Volviendo al ejemplo anterior, una familia con una hipoteca variable de 200.000 euros, que tras la revisión pagaría 888 euros al mes, podría reducir su cuota hasta los 755 euros si cambia a una hipoteca fija, con tipos ofertados en torno al 2,15% TIN. Aún más atractivo resulta el cambio a una hipoteca mixta sin bonificaciones al 1,7% durante los primeros 10 años, lo que reduciría la cuota mensual a 711 euros, suponiendo un ahorro de 324 euros al mes”, explica Garriga.

Cambiar de condiciones sigue mereciendo la pena

Cada vez más familias están optando por cambiar su hipoteca de tipo variable a tipo fijo, evitando así la incertidumbre de futuras subidas del Euríbor, pese a la tendencia a la baja registrada el primer trimestre del año. A pesar de que la gratuidad para cambiar las condiciones de la hipoteca finalizó en diciembre de 2024, esta sigue siendo una opción altamente rentable, pues empresas como Trioteca facilitan este proceso de manera sencilla y sin coste alguno para el cliente.

“El único gasto a considerar es la penalización por cancelar la hipoteca con el banco de origen, que suele ser del 0,5% del capital pendiente. En el caso de una hipoteca de 200.000 euros, esta penalización alcanzaría un máximo de 1.000 euros. Sin embargo, con un ahorro mensual de 324 euros tras el cambio, este coste quedaría amortizado en apenas tres meses. Además, hay que añadir el gasto de tasación, que oscila entre 250 y 400 euros, una inversión mínima en comparación con el ahorro a largo plazo” indica Garriga.

“En España, más de cuatro millones de familias aún tienen hipotecas variables y podrían estar ahorrando cientos de euros cada mes” lamenta el experto, quien sentencia que la única excepción son aquellas que están en la fase final de su préstamo, donde los intereses ya representan una parte mínima de la cuota mensual, y aquellas que desconocen las ventajas de hacer el cambio

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.