Madrid acogerá la reunión del CGCEE con récord de propuestas

31/03/2025

David Casarejos.

El próximo 2 y 3 de abril tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Madrid el tercer Pleno del octavo mandato del Consejo General de la ciudadanía española en el exterior (CGCEE) que representa a la tercera provincia en número de población de España: la provincia exterior.

Los representantes electos de muchos países de 4 continentes (nos falta representante en el continente africano) se reúnen durante 2 días para discutir y trabajar propuestas que luego serán distribuidas por los distintos ministerios para intentar facilitar la vida de aquellos y aquellas que vivimos fuera de España.

Este pleno que se lleva a cabo la semana que viene es en realidad el pleno que se debería haber llevado a cabo en 2024… pero por razones que aún no nos han quedado claras, pero son fácilmente intuibles, nunca se realizó… el presupuesto alcanza a donde se quiere que se alcance y la emigración en 2024, pues quizás no era una prioridad.

El trabajo por el lado de las consejeras y consejeros generales se ha seguido llevando a cabo con más de 8 decenas de propuestas que se han enviado y de ellas, más de 60 llegan a un pleno que batirá récord de propuestas debatidas.

Las propuestas presentadas buscan mejorar las condiciones de la ciudadanía española en el exterior, abordando aspectos como el acceso a la educación, la movilidad, la fiscalidad y los derechos sociales. Se solicita la eliminación de barreras para la homologación de estudios, el acceso a universidades españolas y la flexibilización de requisitos administrativos. Además, se pide la modernización de los servicios consulares, facilitando la comunicación en múltiples idiomas y aumentando la accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores.

La apertura y mejora de Consulados Generales también se abordará. Este es uno de los temas más recurrentes y que reflejan la necesidad de ampliar una red consular que no crece al ritmo que está creciendo la población española en el exterior.

También se plantean mejoras en la representación política y la participación democrática de los españoles en el extranjero, incluyendo la reforma del voto y la inclusión de representantes en órganos clave. Se proponen medidas fiscales para evitar la doble imposición, reducir impuestos sobre pensiones y modificar convenios internacionales. Asimismo, se busca garantizar la protección social, con ayudas a víctimas de violencia en el exterior y la integración de la diáspora en planes nacionales de salud mental.

Aparte del récord de propuestas, también se debatirá la propuesta del Reglamento de funcionamiento del CGCEE que se ha trabajado en la Comisión Técnica de Asuntos Jurídicos que preside Nuria Fraile.

El Reglamento de Funcionamiento del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior establece las normas y procedimientos para la operatividad de este órgano consultivo y desde su creación en 2008, ha sido objeto de modificaciones para mejorar su eficacia, siendo la última actualización aprobada en 2023. Este Reglamento debe ser aprobado por dos tercios de sus miembros y adaptado a la normativa vigente para garantizar su adecuado funcionamiento.

El Consejo General está compuesto por representantes de los Consejos de Residentes Españoles, federaciones de asociaciones del exterior, sindicatos, comunidades autónomas y ministerios relacionados. Sus miembros tienen atribuciones como participar en reuniones, elaborar informes, formular propuestas y representar los intereses de la ciudadanía española en el exterior. Se regula su mandato, proceso de elección, compensaciones económicas y derechos de acceso a la información. Además, se establecen disposiciones sobre los medios materiales y presupuestarios necesarios para su operatividad, asegurando la transparencia y eficacia en la toma de decisiones y en la comunicación con la diáspora española.

En el trabajo llevado a cabo por la Comisión Técnica de Asuntos Jurídicos se ha buscado reevaluar este reglamento para asegurar que sea una herramienta de ayuda a la ciudadanía en el exterior y no una serie de trabas que dificulten la labor que muchas y muchos voluntarios realizan con condiciones y presupuestos que en ocasiones no permiten que se avance.

El Instituto Cervantes, que albergará este Pleno, es un lugar de reunión de mucha de la ciudadanía que vivimos en el exterior, y las programaciones culturales que realizan en ciudades como la mía, Leeds, nos acercan a nuestra cultura y dejan el pabellón español alto allá donde están.

La recepción de este Pleno en la Galería de las Colecciones Reales el miércoles 2 de abril y a la que se han invitado a muchas de las instituciones y ministerios que tienen en sus manos colaborar con nuestra labor contará con la presencia de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Su presencia es una gran noticia y será el tercer Pleno consecutivo en el que contaremos con la ministra tras haber contado con José Luis Escrivá, su predecesor en 2022 y 2023…si bien no nos reunimos en 2024, es muy positivo que dentro de este Ministerio se nos dé importancia y no se busquen las excusas que la infame Fátima Báñez buscaba para no acudir a ninguna de nuestras reuniones… por aquel entonces era más importante dar medallas al mérito a vírgenes y santos. Aunque parece una broma de mal gusto, hay que recordar ese Real Decreto por el que se concedió la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil a la Virgen del Pilar, patrona del Cuerpo, y la súplica de la ministra a la Virgen del Rocío para salir de la crisis… en esas estábamos.

Debo ser raro, pero agradezco que los ministros y ministras de turno prefieran venir a reunirse con la ciudadanía a que pongan velas y hagan ofrendas a todo el santoral en un país que se supone que es laico.

Las formas y los gestos son muy importantes, pero más importante será ver que sucede con las propuestas que vamos a aprobar y en que se traducen.

Igualmente, será importante ver si se trabaja para organizar la reunión de 2025 a ser posible en 2025 y si para esto hay que poner velas a vírgenes pues se ponen.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.