Diversas bandas han rendido, a lo largo de la historia, tributo a John Lennon, el Beatle más ácido y rockero. La que mejor encarna ese espíritu, además de contestatario, psicodélico y pop, -a veces poderoso y, en muchas ocasiones, sensible-, y la que recoge con más rigor su inmenso legado es el combo, de New Jersey, The Grip Weeds.
Para dejarlo claro desde el principio, el grupo toma el nombre del personaje que Lennon interpreta en la película de Richard Lester “How I Won The War”, rodada, por cierto, en Almería y a la que rinde un emotivo homenaje la película “Vivir es fácil con los ojos cerrados”. Grip Weeds, además, titulan uno de sus álbumes así, “How I Won The War”.
Lennon y lecturas de clásicos
Pero eso no les basta. Y graban “It´s Only Love” de “Help” en su disco de versiones llamado DIG. Y cuando el sello Jem Records se planteó confeccionar un álbum en homenaje a Lennon, por el cuarenta aniversario de su asesinato, uno de los primeros en apuntarse fue The Grip Weeds. Ofrecen en este álbum dos fascinantes lecturas: una de “Strawbery Fields Forever” y la otra de “You Can´t Do That”.
En ese álbum está también Richard Barone cantando “Revolution” y “Power To The People” y The Weeklings que tocan “The World”. Grip Weeds son expertos en hacer lecturas fantásticas de clásicos del pop y el rock. Muy recomendables son las que realizaron de “Down To The Wire” de Neil Young y de “I Can Hear The Grass Grow” de The Move. Igualmente tienen ese álbum doble de revisiones de temas icónicos, llamado DIG, y que es recomendabilísimo.
Primeras obras maestras
En todo caso, siguiendo una regla no escrita y, a veces, no cumplida en el mundo del rock, sus grandes obras son sus primeros álbumes: “Ground Up” (cassette inencontrable), “The Sound Is In You”y “Summer of a thousand years”, todos repletos de vertiginoso power pop de guitarras crujientes, coros encantadores y sección rítmica contundente y coriácea.
Tampoco está nada mal su doble “Strange Change Machine” en el que matrimonian su amor por Lennon y su admiración por Todd Rundgren. Por eso en este “Strange Change Machine” hacen una electrizante versión de una joya de Todd llamada “Hello, It´s Me”. Si no tenéis nada de ellos, es también recomendable, como primer paso para adentraros en terrenos del mejor power pop psicodélico, escuchar “The Best of The Grip Weeds”. Una recopilación muy bien trabajada, como en todo lo que colabora Steven Van Zandt, fan acérrimo de los Weeds.
Antes de que cierre mis ojos
En todo caso, si os gusta picar canciones antes de meteros en un álbum entero, no os deben faltar: “Before I Close My Eyes” del album “The House Of Vibes. “Every Minute”, “Strange Bird” (puro Byrds) y “Tomorrow” de “The Sound Is In You”. Y “Be Here Now”, “You´re Not Walking Away” y “Twister” (qué subidón da para entrenar por la mañana). Las tres de “Strange Change Machine”. Parece mucho menú, pero se come con gusto, facilidad y disfrute.
Sello: Jem Records/ Wicked Cook/Rainbow Quarz. Discografía: “House of Vibes”, “The Sound Is in you”, “Summer Of A Thousand Years”, “Inner Groves” (Rarities). Influidos por: Lennon, Who, Byrds, Kinks, Neil Young, Stones. Influyen en: Small Square, Dropkick, Happy Losers, Hermanos Dalton, Mal Consejo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.