
Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con Washington a partir del próximo 2 de abril. El motivo de esta medida, según ha explicado el presidente estadounidense en su cuenta de Truth Social, se debe al envío desde Venezuela a su país «de forma deliberada y engañosa» a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos «y personas de naturaleza muy violenta».
Trump pone ejemplo el Tren de Aragua, designado como organización terrorista. Esta medida se suma a la deportación de cerca de 200 migrantes venezolanos hace más de una semana acusados de pertenecer a esta banda terrorista cuyo destino fue una prisión de máxima seguridad en El Salvador. En este sentido, Trump ha explicado que «estamos en proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una gran tarea! Además, Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos».
El nuevo decreto firmado por Donald Trump recoge que el Gobierno de EEUU determinará «a su discreción» si el arancel del 25% se impone a las mercancías procedentes de cualquier país que importe petróleo venezolano, directa o indirectamente, a partir del 2 de abril de 2025″. Dicha discreción hace imposible evaluar los países que se verán afectados por esta medida.
No obstante, España se vería afectada por este nuevo arancel, ya que es uno de los principales clientes del petróleo venezolano. En concreto, España importa más de 70.000 barriles de crudo diarios de Venezuela. Si Trump cumple su promesa, España podría sufrir unos aranceles extra del 25%. Los últimos datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) confirman que España importó 0,3 millones de toneladas de crudo venezolano en enero, un 5,6% más que el año anterior.
De acuerdo con Cores, España importó el 5,8% del total de sus compras de petróleo de Venezuela en 2024, lo que supone 3 millones de toneladas de crudo venezolano el pasado año, lo que supone un 116% más que un año antes.
Marco Rubio será el ejecutor del arancel y Chevron se quedará hasta mayo
La orden de Trump, además de fijar la entrada en vigor para el próximo 2 de abril, también deja en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, la imposición de los aranceles a los países que considere oportunos.
En paralelo a la orden, la Administración de Trump ha decidido extender el permiso a la compañía estadounidense Chevron desde el 3 de abril, en que finalizaba su licencia, hasta el 27 de mayo. El anterior presidente de EEUU, Joe Biden había concedido en noviembre de 2022 una licencia a Chevron para reanudar la producción de petróleo en Venezuela, lo que supuso levantar las sanciones decretadas por parte de Estados Unidos en 2019 que detuvieron las perforaciones.
Maduro responde a Trump que sus medidas están fracasando
La decisión de Trump enseguida ha encontrado respuesta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien, además de rechazar los aranceles, ha asegurado que las medidas de «máxima presión» de Trump contra Venezuela «han fracasado aquí y en el mundo».
Pero no sólo se ha referido a ese fracasado, sino que ha desafiado a Trump asegurando que «Venezuela seguirá produciendo petróleo y gas y seguirá vendiendo a los países aliados en el mundo». El mandatario venezolano ha afirmado que «tenemos un plan, tenemos un proyecto de país y tenemos ideas claras para fortalecer la economía».
Como eje de este plan, sigue explicando Maduro, se encuentra el modelo económico del país, que no depende del FMI ni del Banco Mundial, ya que es un modelo «Made in Venezuela, no es made in United States». El proyecto del Gobierno venezolano es «romper la dependencia de la renta petrolera con una nueva economía más productiva», ha concretado Maduro.
En este sentido, el mandatario ha sacado pecho del modelo económico de su país, señalando que «no es ‘Made in United States’, (sino que) es hecho aquí, en Venezuela, con nuestro pueblo, no dependemos del Fondo Monetario Internacional (FMI) ni del Banco Mundial, es ‘Made in Venezuela'».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.