El universo Solar español aumenta

17/03/2025

diarioabierto.es.

 

Se acaban de entregar en Tenerife los nuevos Soles de la Guía Repsol. El máximo posible de Soles, que un restaurante puede tener, son tres y este año se unen a ese firmamento; Bagá en Jaén y La Finca en Elche. Al de Dos Soles se unen 17  y entran en el Sistema Solar gastronómico, 71 nuevos restaurantes.

Hace 46 años nacía la Guía Gastronómica Repsol para recoger los lugares que mejor reflejan nuestra cultura gastronómica.

Nuestra gastronomía es excepcional y por ello cada día se valora más el reconocimiento de lucir en la fachada un reluciente astro solar.

En la gala celebrada en Santa Cruz de Tenerife, se han hecho públicos los 17 nuevos 2 Soles de la Guía Repsol, eso que reflejan la diversidad de una despensa que potencia la creatividad de una cocina cada vez más desnuda: ‘Alevante’ (Chiclana de la Frontera), ‘Bakea’ (Mungia), ‘Cebo’ (Madrid), ‘Enigma’ (Barcelona), ‘Esperit Roca’ (Sant Julià de Ramis), ‘Kamín’ (León), ‘Kappo’ (Madrid), ‘L’Aliança d’Anglés’ (Anglés), ‘La Tasquería’ (Madrid), ‘Laia Erretegia’ (Hondarribia), ‘Lana’ (Madrid), ‘Local de Ensayo’ (Murcia), ‘Narru’ (Donostia), ‘Poemas by Hermanos Padrón’ (Las Palmas de Gran Canaria), ‘VelascoAbellá’ (Madrid), ‘Verdejo’ (Madrid) y ‘Villa Retiro’ (Xerta).

Un Sol

Los cocineros más jóvenes defienden una fórmula en alza en los pequeños restaurantes que abren, donde acercan la cocina que han interiorizado en grandes casas con propuestas asequibles para todos los públicos. Los pueblos son un foco de atracción para proyectos incipientes que, con cariño y frescura, buscan atraer a comensales foráneos. Este año, 71 nuevos 1 Sol Guía Repsol se unen al universo de la guía gastronómica más importante de España con enfoques apetecibles.

La gastronomía está cambiando. La esencia de las ‘casas de comidas’ que se extiende por el sector dibuja un nuevo escenario y propone un vuelco en la relación entre cocineros y comensales. Y es lo que destacó durante la Gala el presidente de Repsol, Antonio Brufau, “la voluntad de los chefs por impulsar económicamente el entorno, colaborando con productores, artesanos y otros negocios locales. Un compromiso que crea comunidad y es clave para seguir creciendo”. Por su parte, María Ritter, directora de Guía, añadía “el concepto ‘casa de comidas’ contiene ingredientes tan poderosos como la autenticidad, la cercanía y el orgullo de convertir el legado en platos sorprendentes. En las casas de comidas se han fraguado grandes nombres de la cocina, como Arzak o los hermanos Roca. Hoy, muchos de los nuevos Soles Guía Repsol de 2025 han tomado el testigo o lo están dando”.

Es el caso de la cocina emocional de Susi Díaz en ‘La Finca’ (Elche, Alicante), con 40 años de profesión “hacer un plato con el recuerdo es más importante que pensar en el futuro. Hay una receta de mi abuela que me hacía feliz, un escabeche de caballa, y le he dado vueltas para ponerlo al día con la técnica y el control de los tiempos de hoy, respetando el producto al máximo para que salga en plenitud a la mesa y solo con el aroma despierte al comensal”.

Pedro Sánchez, de ‘Bagá’ (Jaén), es una de las cocinas más inclasificable y magnética del panorama gastro. “Pienso más en lo que me va pidiendo el producto que en el plato, y lo trato de visualizar como si no lo conociera, sin prejuicios, para poder tratarlo de otra manera. Para mí, el sabor no lo es todo; en unos platos busco texturas, en otros, sensaciones o sólo la acidez, la sal o el azúcar, al margen de lo demás”.

17 nuevos 2 Soles Guía Repsol

Son los que reflejan la diversidad de una despensa que potencia la creatividad de una cocina que ha optado por mostrarse cada vez más desnuda: ‘Alevante’ (Chiclana de la Frontera), ‘Bakea’ (Mungia), ‘Cebo’ (Madrid), ‘Enigma’ (Barcelona), ‘Esperit Roca’ (Sant Julià de Ramis), ‘Kamín’ (León), ‘Kappo’ (Madrid), ‘L’Aliança d’Anglés’ (Anglés), ‘La Tasquería’ (Madrid), ‘Laia Erretegia’ (Hondarribia), ‘Lana’ (Madrid), ‘Local de Ensayo’ (Murcia), ‘Narru’ (Donostia), ‘Poemas by Hermanos Padrón’ (Las Palmas de Gran Canaria), ‘VelascoAbellá’ (Madrid), ‘Verdejo’ (Madrid) y ‘Villa Retiro’ (Xerta).

 1 Sol con cartas más asequibles

Es una realidad que cada vez más los jóvenes cocineros que apuestan por la fórmula de menús gastronómicos más cortos y cartas pensadas para compartir a un precio más asequible. Propuestas de alta cocina que buscan que los clientes vuelvan a sus mesas con mayor frecuencia y tengan la opción de pedir un menú de siete u ocho pases que, en muchos casos, no superan los 40 ó 50 euros; o componer su propia degustación.

Ocurre en restaurantes como ‘Narea’ (Vejer de la Frontera), donde Alejandra Gnisci y Jaime Batista proponen un viaje por Italia, Argentina y Andalucía en un menú de siete pases por 38 euros; o en ‘Alberca’ (Trujillo), donde Mario Clemente, sorprende con una oferta basada en las brasas a partir de 45 euros. En ‘Anhelo’ (Castellón de la Plana), Cristian Granero con su menú D’Uixó, de ocho pases, por 39 euros, mientras la propuesta de ‘Cocina con Mimo’ (León) cuenta el viaje gastronómico de “Corta y Larga Distancia” de Javier del Blanco y Ángela Trobajo con menús desde 39 euros. Y en ‘Estirpe’ (Yecla), Juan Azorín y Ana Sánchez actualizan por 40 euros el recetario tradicional en siete pases.

Los nuevos laboratorios de tendencias están en el pueblo

Regresar al lugar donde se hunden las raíces familiares se ha afianzado como tendencia entre una generación de cocineros para los que las ciudades se han vuelto hostiles. En el lugar donde nacieron sus ancestros encuentran la tranquilidad y la libertad para desarrollar una cocina personal y distintiva, en la que suele estar involucrada parte de la familia. Así, las parejas, que han coincidido en otros restaurantes o estudiando juntas, ponen en pie negocios con la ambición de ser ellos mismos.

Un ejemplo es ‘Casa Rubén’, en Tella-Sin (Huesca), donde Rubén Coronas se ha propuesto dibujar ese paisaje de los Pirineos que le rodea en cada plato de la carta. Luis Moreno, que cambió El Escorial, en la Sierra de Madrid, por el pueblo de sus abuelos para montar en Allariz (Ourense) el restaurante ‘Marmurio do Río’, donde profundiza en la memoria gastronómica de su niñez con un homenaje a los guisos tradicionales. Juanjo Ruiz y Reme Romero en ‘La Casa de Manolete Bistró’ (Córdoba), Félix Belaunzarán y Mertxe Inza en ‘Iriarte’ (Berrobi, Gipuzkoa), o Yike Feng y Dong Li en ‘Koku’ (Pamplona-Iruña) han logrado maridar lo profesional y personal en cocinas y salas.

Premios Sol Sostenible

Los Premios Sol Sostenible han sido este año para Ángel León (‘Aponiente’, El Puerto de Santa María. 3 Soles Guía Repsol), Ignacio Echapresto (‘Venta Moncalvillo’, Daroca de Rioja. 2 Soles Guía Repsol), Jordi Esteve (‘Nectari’, Barcelona. 1 Sol Guía Repsol) y Pedro Hernández (‘El Duende del Fuego’).

Con las nuevas incorporaciones, un total de 789 restaurantes forman el universo de Soles Guía Repsol (44 Tres Soles, 176 Dos Soles y 569 Un Sol) y 1.488 Recomendados (con 208 novedades). Cataluña (115), Comunidad de Madrid (102), Andalucía (77), Euskadi (73), Comunitat Valenciana (65) y Castilla y León (58) son las regiones donde más Soles brillan.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.