
Sede de Telefónica en Colombia
Foto: WIKIPEDIA
Telefónica sigue con su estrategia de desinversiones en Latinoamérica. Tras la venta de su filial en Argentina y la solicitud de concurso de acreedores en Perú, ahora le ha tocado a su filial en Colombia a Millicom, una venta por la que ingresará 368 millones de euros, según ha confirmado la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía presidida por Marc Murtra poseía el 65,5% en Colombia Telecomunicaciones, el capital social que ha vendido a Millicom.
En su comunicado a la CNMV, Telefónica explica que «esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica, y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica», ha justificado la compañía española.
Se trata, por tanto, de un paso más en su estrategia de reducir su exposición en América Latina. Hasta el momento, ha solicitado concurso de acreedores en su filial de Perú y ha vendido su filial en Argentina por 1.200 millones de unos. En su cartera de ventas se encuentran también las filiales de México y Uruguay. Telefónica ya ha confirmado que se conocerá su nueva estrategia en la segunda mitad de 2025.
Una venta que comenzó en julio
La venta que su filial colombiana comenzó a negociarse en julio de 2024, fecha en la que firmó un «acuerdo no vinculante» con Millicom sobre los activos que ambas compañías poseían en Colombia para una posible venta de la participación de Telefónica en Colombia Telecomunicaciones (Coltel).
Dicho acuerdo no vinculante fue retomado el pasado mes de febrero cuando Telefónica presentó a la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (la autoridad de Competencia), una solicitud de evaluación previa para la potencial venta de Coltel a la empresa de telecomunicaciones de Luxemburgo (Millicom).
Precisamente, tras confirmarse la venta de Coltel, Millicom asegura que con esta operación se «rejuvenecerá el sector de telecomunicaciones en Colombia», ya que su intención es crear una «entidad de telecomunicaciones robusta con la escala y la capacidad financiera necesarias para respaldar las importantes inversiones en redes y espectro requeridas para alcanzar los ambiciosos objetivos de inclusión digital de Colombia».En el comunicado de la sociedad luxemburguesa se explica que «esta transacción fortalece nuestra presencia en Colombia y, con este movimiento estratégico, Millicom reafirma su compromiso continuo de expandir la conectividad y la cobertura, acelerar la transformación digital y contribuir activamente al crecimiento y la competitividad continuos de Colombia», ha comentado el director ejecutivo de Millicom, Marcelo Benítez.
Millicom también se ofrece a comprar «en efectivo» la participación del 50% de las participaciones de Empresas Públicas de Medellín en TigoUne, a un valor comparable al que acaba de realizar para adquirir la filial colombiana de Telefónica.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.