El BBVA, primer banco en custodiar y prestar servicios de compraventa de criptos en España

10/03/2025

Maite Vázquez del Río. Ofrecerá a todos sus clientes un servicio con el que custudiará y prestará operaciones de compra o venta de Bitcoin y Ether a través su app.

Tenía que llegar a España. Los criptoactivos son una realidad en el mercado, y pese a que tenga muchos detractores, también hay otros muchos defensores, como los recientes apoyos de Donald Trump, o el fracasado proyecto de Javier Milei. Pero parece que ha llegado para quedarse. Así parece haberlo entendido la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que acaba de autorizar al BBVA a prestar servicios de custodia y ejecución de órdenes de compraventa de criptoactivos en España. Es la primera entidad financiera autorizada en nuestro país.

La autorización de la CNMV era el requisito imprescindible para que el banco español comience ahora a preparar su estrategia de lanzamiento para ofrecer a todos sus clientes un servicio con el que custodiara y prestará operaciones de compra o venta de Bitcoin y Ether a través su app. El Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés), la normativa que regula la emisión y prestación de servicios de criptoactivos en la Unión Europea, exige precisamente la autorización de la CNMV para poder operar. Entre los principales objetivos de esta normativa se encuentra promover una mayor protección del inversor que opta por este tipo de activos.

Tras completar este trámite, el banco se prepara para lanzar un servicio, disponible para todos sus clientes, que permitirá custodiar y ejecutar operaciones de compra o venta de Bitcoin y Ether a través de su ‘app’.

Las primeras previsiones del banco se focalizarán en desplegar este servicio entre un grupo reducido de usuarios, para extenderlo en los próximos meses a todos sus clientes particulares en España. La entidad argumenta que ha adquirido la experiencia de gestionar este tipo de servicio en Suiza y Turquía donde comenzó a prestar este tipo de servicios en 2021 y 2023, respectivamente. «Queremos facilitar a nuestros clientes la inversión en criptoactivos con una oferta sencilla y fácilmente accesible desde el móvil, de una manera 100% digital», según ha explicado el responsable de Banca Retail de España del BBVA, Gonzalo Rodríguez.

Más de una década explorando el potencial de la tecnología ‘blockchain’

Para reforzar su apuesta y dar mayor seguridad a los inversores de criptoactivos, BBVA lleva más de una década analizando y explorando el potencial de la tecnología ‘blockchain’, que está detrás de los criptoactivos, para transformar los servicios financieros.

Los resultados de sus análisis le han llevado a lanzar este servicio en los mercados donde encontraba una demanda latente por parte de los inversores y existía regulación que le daba cobertura para garantizar la protección del inversor. Dicha protección llegó a Europa con el citado El Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA).

Con estas garantías comenzó a lanzar por primera vez en Suiza su servicio en 2021, que incluía la custodia de criptoactivos así como las operaciones de compraventa. Esta nueva operativa estaba destinada a sus clientes de banca privada, ampliando su oferta a criptomonedas como el Ether y la stablecoin USDC, a fin de aproximar a estos servicos a nuevos clientes institucionales.

Dos años después, en 2023, puso en marcha este servicio en Turquía, donde optó por constituir una compañía específica destinada únicamente a ofrecer el servicio de custoia de criptoactivos en el país. En el mercado turco ya operaba con Bitcoin, Ether, USDC, Solana, XRP (Ripple), Avax y Chiliz.

Clientes e inversores podrán realizar sus operaciones a través de su app

Con esta experiencia su apuesta ahora se centra en España, su mercado más importante, para introducir este nuevo servicio, tanto para los clientes de la entidad como para cualquier inversor interesado en los criptoactivos. Los clientes y nuevos inversores podrán acceder al servicio desde su app, desde donde gestionan sus cuentas, inversiones y operativa bancaria habitual.

De esta forma, BBVA ha desarrollado para este nuevo servicio una plataforma de custodia de claves criptográficas propia, lo que le permitirá mantener el control, sin depender de terceros, para salvaguardar los criptoactivos de sus clientes. Sin embargo, BBVA ha precisado que no realizará ninguna labor de asesoramiento y que sólo se podrá acceder al servicio a iniciativa del cliente. De así, que Gonzalo Rodríguez haya precisado que «nuestro objetivo es acompañarlos en el acercamiento a este nuevo segmento de los activos digitales con las garantías de solvencia y seguridad que ofrece un banco como BBVA».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.