Ferran Dídac Lluch i Dubon, geógrafo especializado en temas demográficos y sociales, presenta su nuevo libro «Premios Nobel y Brecha de Género. Mujeres Nobel (1901-2023)», una obra que explora la presencia y el reconocimiento de las mujeres en la historia de los Premios Nobel.
Este libro no solo revela las importantes contribuciones de las mujeres galardonadas, sino que pone de manifiesto la desigualdad de género persistente en los campos de la ciencia, la economía, la literatura y la paz que es un reflejo de las desigualdades sociales e históricas padecidas por las mujeres y defiende la reflexión y la educación como caminos para alcanzar la igualdad.
Las barreras de género persisten en temas cotidianos como son la corresponsabilidad de las tareas del hogar y el cuidado a los hijos y familiares y están presentes en ciertos ámbitos de la sociedad, con una clara subrepresentación femenina (consejos grandes empresas, ámbito directivo de la sanidad, rectorados universitarios…). Algunos indicadores, como los casos crecientes de violencias de género, la aceptación de actitudes machistas entre la juventud o el avance de ideologías discriminatorias hacia la mujer, ponen de relieve la necesidad de seguir trabajando para conseguir la igualdad.
El prólogo ha sido realizado por la prestigiosa catedrática de la Universidad de las Islas Baleares, la Dra. Carmen Orte Socías, aportando su voz experta al análisis del geógrafo especializado en temas demográficos y sociales, Ferran Dídac Lluch i Dubon.
El autor destinará todos los beneficios del libro, disponible en Amazon (https://www.amazon.es/dp/
Ferran Dídac Lluch i Dubon (Maó, Menorca – 1965) Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad Geografía (Universidad de las Islas Baleares). Premio extraordinario de licenciatura (1988). Funcionario de carrera del cuerpo facultativo superior, especialidad Geografía, del Gobierno de las Islas Baleares. Ha trabajado para el sector público en los campos de la estadística social y demográfica, la planificación sanitaria, la cartografía y también en el ámbito social como educador.
Durante más de 25 años ha sido profesor de Geografía de las Islas Baleares en los cursos de Reciclaje de Catalán para profesores de Educación Infantil y Primaria. En 1991 publica su primer libro, L’epidèmia de grip de 1918 a les Illes Balears (Ed. El Tall) y es autor de diversos manuales de Geografía de las Islas Baleares, entre los que destacan Geografía de les Illes Balears (Lleonard Muntaner, Editor. 1997) y Geografía de les Illes Balears, Física i Ambiental (Lleonard Muntaner, Editor. 2019).
Ha participado en diversas obras colectivas: Enciclopedia de Mallorca, Atlas de las Illes Balears… y ha sido coautor durante algunos años del capítulo de sanidad del informe económico y social de las Islas Baleares de Sa Nostra-Caixa de Balears y sigue colaborando como coautor, en el capítulo de demografía en la Memoria sobre la economía, el trabajo y la sociedad de las Islas Balears del Consejo Económico y Social, ambos de carácter anual.
Es miembro del Consejo Asesor del Anuario del Envejecimiento de las Islas Baleares de la Universidad de las Islas Baleares dónde ha publicado desde 2010 extensos artículos que analizan distintos aspectos de la población mayor de las Islas Baleares (la soledad, la feminización de la vejez, las causas de mortalidad más frecuentes, el impacto de la crisis económica, la violencia de género, la soledad, la actividad deportiva, el uso de las nuevas tecnologías, el conocimiento y el uso de la lengua catalana, la epidemia de la COVID19…).
También ha publicado, como autor o en colaboración, distintos artículos en los ámbitos de la sanidad, la estadística pública, el medio ambiente y la demografía de las Islas Baleares en actas de congresos científicos y en revistas nacionales y locales.
En el ámbito literario es autor de un volumen de relatos breves: Contes comtemporanis 1.0 (Lleonard Muntaner, Editor. 2015).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.