Las ejecuciones hipotecarias descienden un 4,3% en 2024 y retroceden a niveles de 2020

06/03/2025

José V. Monge. El último trimestre del pasado año cerró con un dato preocupante, ya que las ejecuciones hipotecarias crecieron un 11,5% después de estar reduciéndose su número los diez meses anteriores.

 

La bajada de los tipos de interés empezó a influir en la segunda mitad de 2024 por lo que las familias han reducido la presión para poder hacer frente al pago de su hipoteca. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre ejecuciones hipotecarias en 2024 así lo confirman: se redujeron un 4% y volvieron a niveles de 2020 antes de que la pandemia y las guerras elevaran los precios. No obstante, el último trimestre de 2024 ha terminado en signo preocupante ya que las ejecuciones sobre viviendas habituales aumentaron un 11,5% con respecto al mismo trimestre de 2023 De esta forma se rompe con diez meses de descensos continuados.

A lo largo de 2024 se registraron 8.921 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, un 4,3% menos que en 2023 en que el descenso fue del 20,3%. Los datos de estos dos últimos años contrastan con los aumentos del 41,6% en 2020 y del 60,3% en 2021.

El INE confirma que en 2024 se iniciaron 20.262 ejecuciones hipotecarias, un 4,8% más que en 2023. De ellas, 18.842 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 1.420 a fincas rústicas (+61,5%). Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas subieron un 2,1% en comparación con 2023. Dentro de las fincas urbanas, 12.655 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 3,8% menos que en 2023, y de ellas 10.713 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, cifra un 5,8% inferior a la de 2023.

Por lo que respecta a las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas júridicas se produjo un incremento del 9%, hasta las 1.942, mientras que las realizadas sobre solares cayeron un 16% y totalizaron 420.

También las ejecuciones hipotecarias sobre locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos sumaron 5.767 en 2024, un 20,2% más que en 2023.

También caen un 4,1% las ejecuciones sobre viviendas usadas

Del total de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en 2024, 11.458, el 90,5%, afectaron a viviendas usadas, con un descenso anual del 4,1%. Por su parte, las ejecuciones sobre viviendas nuevas retrocedieron un 0,7%, hasta sumar 1.197.

Gráfico: INE

 

La estadística revela además que el 14,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en 2024 corresponde a hipotecas constituidas en 2007, el 15% a hipotecas suscritas en 2006 y el 9% a hipotecas firmadas en 2008. Entre 2005 y 2008 se concentraron el 48,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2024.

Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas el año pasado, con un total de 2.768, seguida de Cataluña (2.645), Comunidad Valenciana (2.170) y Madrid (1.136). En el lado opuesto se situaron Navarra (57), Cantabria y La Rioja (107 en ambos casos) y Extremadura (173).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.