El barril de petróleo se sitúa por debajo de los 70 dólares en respuesta a los aranceles

05/03/2025

M. Vázquez del Río. Trump había pedido en Davos a Arabia Saudí y a la OPEP bajar el precio del petróleo para acabar "inmediatamente" con la guerra entre Rusia y Ucrania.

(Foto de archivo)

 

No todo son malas noticias para los bolsillos de los consumidores. Uno de los factores que siempre ha elevado las presiones sobre las economías ha sido el precio del barril del petróleo, y en estos momentos, con la crisis que está a punto de hacer estallar la política arancelaria de la Administración Trump, el precio del crudo está bajando. En concreto, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ha bajado de  los 70 dólares, una cota que no se producía desde octubre el pasado año. El motivo de esta bajada es la inestabilidad en los mercados creada por la guerra comercial emprendida por Donald Trump. A ello se ha sumado la decisión de ocho países que componen la OPEP+ de continuar con su plan de aumentar gradualmente la producción a partir del próximo mes de abril.

Desde que comenzó esta semana, el precio del barril de Brent ha bajado cerca del 2,6%, hasta situarse en los 69,75 dólares. Aunque al cierre de los mercados de este martes, volvía a recuperar los 70 dólares.

También el petróleo West Texas Intermediate (WTI), el que se consume en Estados Unidos, registraba una caída superior al 2% respecto de los niveles precios a la reunión de la OPEP+ y cerró su cotización este martes en los 66,77 dólares, su precio más bajo desde el pasado mes de noviembre.

La OPEP+ aumentará su producción a partir de abril

La evolución a la baja del precio del petróleo es consecuencia de las conclusiones de  la reunión telemática que mantuvieron los países miembro de la OPEP+ y cuya conclusión por parte de los ocho países que la integran(Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán) es levantar las restricciones a la producción de petróleo de manera gradual a partir de abril. El siguiente mes en aumentar la producción será en noviembre. Estas restricciones se habían aprobado el pasado mes de diciembre.

Con esta decisión de retornar de manera gradual y flexible de los ajustes voluntarios a partir del 1 de abril se pondrán en el mercado cerca de 138.000 barriles al día cada mes hasta revertir completamente el ajusto de 2,2 millones de barriles diarios para 2026. Los países de la OPEP+ lo justifican por «los fundamentos saludables del mercado y las perspectivas positivas del mercado».

La pregunta que suscita este cambio en la OPEP+ es si este aumento de la producción es una respuesta a la petición que les hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Arabia Saudí y la OPEP actuasen para reducir el precio del petróleo. Durante su intervención en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos (Suiza), el presidente estadounidense llegó a afirmar «tienen que reducirlo» mientras explicaba que si bajaba el precio del crudo se conseguiría acabar «inmediatamente» con la guerra entre Rusia y Ucrania. También dijo que contribuiría a que la Fed bajara los tipos de interés.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.