La amenaza de aranceles provoca una caída en el PMI manufacturero español en febrero

03/03/2025

diarioabierto.es. "La situación de los pedidos es particularmente preocupante", advierte Jonas Feldhusen, economista junior de Hamburg Commercial Bank, quien explica que que las incertidumbres geopolíticas están ensombreciendo la actividad comercial, llevando a la cancelación o al aplazamiento de las inversiones en el sector industrial y a una reducción de la actividad productiva.

Foto: PROYECTA ESTUDIO

 

Comienzan los efectos de las amenazas de Donald Trump a algunos productos europeos. El primer efecto en el caso de España es que la actividad de las fábricas registró el pasado mes de febrero un «deterioro marginal» de las condiciones operativas, según señala el índice PMI manufacturero, que retrocedió hasta los 49,7 puntos, frente a los 50,9 de enero, entrando así por primera vez desde enero de 2024 en contracción.

«A diferencia de muchos de sus homólogos europeos, el sector manufacturero español logró evitar un declive en los últimos doce meses (…) No obstante, esa tendencia positiva ahora se ha detenido», indicó Jonas Feldhusen, economista junior de Hamburg Commercial Bank, para quien este primer deterioro en más de un año se atribuye tanto al estancamiento de la producción como a la caída de los pedidos, según recoge la web de Europa Press.

«La situación de los pedidos es particularmente preocupante», advirtió el experto, ya que las incertidumbres geopolíticas están ensombreciendo la actividad comercial, llevando a la cancelación o al aplazamiento de las inversiones en el sector industrial y a una reducción de la actividad productiva.

«La debilidad de los principales socios comerciales de la zona euro agrava este problema», añadió en referencia a la perspectiva de aranceles estadounidenses, que probablemente no tengan tanto impacto en España como en socios como Alemania e Italia, generando «un nivel adicional de incertidumbre» que afecta las decisiones comerciales.

Por otro lado, en contraste, la evolución de los precios «es alentadora», puesto que, después de meses de una presión creciente en el coste de los insumos, en febrero se observó una ligera relajación.

«Algunas empresas han repercutido estos aumentos de costes a los clientes, pero la presión de los precios en general se mantiene dentro de un rango normal y no es demasiado preocupante», señaló el economista.

En cuanto al empleo, después de cinco meses de crecimiento, los niveles de contratación disminuyeron ligeramente en febrero, ya que en general las empresas no reemplazaron al personal que dejó sus plantas, reflejando en parte la caída de nuevos pedidos, aunque muchas empresas prevén que la demanda y las condiciones económicas en general mejorarán durante los próximos doce meses.

«Si bien es poco probable que los trabajadores españoles sufran despidos a gran escala, el índice de empleo ha vuelto a caer en territorio de contracción, por primera vez en seis meses. A pesar de estos desafíos, las perspectivas entre los fabricantes siguen siendo cautelosamente optimistas», apostilló Feldhusen.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.