
Javier Valle
Foto: VIDACAIXA
VidaCaixa ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 1.238,7 millones de euros, un 8% más que hace un año. La evolución del beneficio se atribuye a tres aspectos fundamentales. Por un lado, a la mayor rentabilidad generada por la gestión de las carteras, impulsada por la evolución favorable de los mercados. Por otro, al crecimiento sostenido de los recursos gestionados de clientes, que superan por primera vez los 130.000 millones de euros. Por último, a la evolución favorable del negocio y la comercialización, destacando especialmente las fórmulas más innovadoras de la cartera de la entidad, como el servicio MyBox Jubilación, la gama de rentas vitalicias o la gama de seguros unit linked.
De enero a diciembre, la entidad ha abonado 5.716,1 millones de euros en prestaciones (+2,8%), abonos que contribuyen al bienestar financiero en la jubilación o ante una situación de pérdida de ingresos. Cerca de un millón de personas beneficiarias de planes o seguros de VidaCaixa han recibido en 2024 un ingreso complementario y 8 de cada 10 tienen más de 65 años. La cobertura ante enfermedades graves, incluida en MyBox Vida y MyBox Vida Negocios, es uno de los aspectos diferenciales de VidaCaixa. En el 78% de los casos en los que ha abonado una prestación por esta causa, el motivo fue oncológico.
VidaCaixa tiene como objetivo acompañar a sus clientes a lo largo de toda su vida y protegerles ante las contingencias vitales que puedan producirse. En este sentido, y para conocer mejor las necesidades de los pacientes oncológicos y ofrecerles productos de mayor valor, la compañía ha decidido constituir este mes de febrero una comisión de expertos independientes especializados en temas oncológicos. Este equipo prestará asesoramiento de forma periódica a la compañía en relación con las novedades en el ámbito médico, diagnóstico y de tratamiento, así como respecto a los últimos avances tecnológicos y sobre cómo prevenir su aparición y las recidivas. La comisión estará integrada por representantes de tres asociaciones, que aportarán la visión del paciente, y dos expertos médicos de reconocido prestigio que complementarán la vertiente relativa a los avances científicos.
La composición de la comisión será la siguiente: la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia y la Federación Catalana de Entidades contra el Cáncer (FECEC), junto al Dr. Manel Esteller, por su conocimiento sobre los cánceres hematológicos, y el Dr. Jesús Foncillas, experto en cánceres sólidos.
“Avanzar en materia de inclusión es una de nuestras principales prioridades”, explica Javier Valle, consejero director general de VidaCaixa. “Mejoramos los estándares sobre olvido oncológico establecidos en la legislación española y europea y, ahora, este equipo de profesionales nos permitirá estar al día de todos los progresos en el ámbito médico y científico para seguir avanzando en la misma línea”, añade.
Evolución del negocio
Rentas vitalicias y unit linked son los productos más destacados El volumen total de primas y aportaciones comercializadas en 2024 ha ascendido a 12.885,4 millones de euros. Esta cifra es ligeramente inferior al mismo dato del año pasado (-4,2%) por efecto comparativo con el ejercicio 2023, cuando se registró un fuerte crecimiento por encima del 30%. Han destacado los volúmenes alcanzados por las rentas vitalicias y los unit linked, que representan, en conjunto, un 65% del total de primas comercializadas en seguros de ahorro, 6.351,9 millones de euros.
Por su parte, los recursos de clientes se han situado en 131.433,2 millones de euros, con un crecimiento del 7,4% con respecto al año pasado. La base total de clientes se ha ampliado un 7,2% y se acerca a los 7 millones (6,89 millones).
Además, la compañía muestra excelentes datos de solidez financiera, con una solvencia del 169% sobre el capital requerido. El dato mejora un 13% con respecto al año pasado.
La respuesta de los clientes a las operativas digitales disponibles evoluciona de forma positiva. Las contrataciones online (vía web y app) de seguros de ahorro y planes de pensiones en el último año han crecido un 34,7% y las contrataciones de seguros vida-riesgo, un 51,5%. La operación que más se realiza mediante canales remotos son las aportaciones a planes (planes de pensiones individuales, planes de previsión asegurados y EPSV): el 61% de las aportaciones de nueva producción, ya sean únicas o periódicas, se llevan a cabo de forma online.
Seguros de ahorro
Ante el aumento de la esperanza de vida y la posibilidad de sobrevivir al ahorro acumulado en la etapa activa, las rentas vitalicias se posicionan como un producto de gran interés, especialmente entre el público sénior. De hecho, se trata de un producto que genera confianza y permanencia: el 43% de los clientes de rentas lo son con más de uno de estos productos, y casi el 25% de las primas provienen de planes de pensiones de la propia entidad.
Las primas comercializadas en rentas han ascendido a 3.920,1 millones de euros. Ha
destacado especialmente la Renta Vitalicia Inversión Flexible Plus, que permite
optimizar el patrimonio de los clientes invirtiéndolo a través de la diversificación de dos
carteras: una de renta fija y otra gestionada.
Asimismo, cerca de 18.000 clientes constituyeron un Rentas Plan al alcanzar la jubilación. Esta modalidad de renta vitalicia permite disponer del ahorro acumulado en un plan de pensiones o EPSV mediante una renta mensual garantizada para toda la vida, complementando así los ingresos durante la jubilación y reduciendo el impacto fiscal de un cobro en forma de capital.
Por su parte, los seguros de ahorro unit linked han mostrado una evolución muy positiva: han superado los 2.431,8 millones de euros en primas. Durante el ejercicio 2024, los recursos de clientes gestionados en unit linked alcanzaron los 19.640,8 millones de euros, un 17,9% más que hace un año, impulsados por la gestión de las inversiones en las carteras asociadas a estos productos.
También el servicio MyBox Jubilación ha alcanzado en solo dos años, tras su lanzamiento, 250.000 clientes y ha superado los 1.669 millones de patrimonio en los productos vinculados al servicio.
Planes de pensiones
Por último, los planes de pensiones individuales han acumulado 1.063 millones de euros en aportaciones, un 10% más que el año pasado, de los cuales 579,5 millones (+24%) corresponden a movilizaciones externas.
En 2024, los planes de pensiones de VidaCaixa han obtenido una rentabilidad del 10,7%, frente al 9,3% del conjunto de planes de pensiones del sistema individual de España, gracias a un proceso de inversión consistente, diversificación, gestión activa e inversión socialmente responsable. A largo plazo, los planes de pensiones de VidaCaixa también mantienen rentabilidades superiores a las del mercado: 2,6% a tres años (frente al 2,3% del mercado), 4,1% a cinco años (frente al 3,5% del mercado) y 3,8% a diez años (frente al 3,1% del mercado).
Seguros vida-riesgo
Los seguros vida-riesgo han alcanzado los 1.493,3 millones de euros en primas, un 8,9% más que el año pasado. De estos, 1.030,4 millones de euros corresponden al segmento individual (+8,8%) y 462,8 millones de euros a colectivos y pymes (+8,9%).
A cierre del 2024, MyBox Vida ha superado el millón de asegurados tras 5 años desde su puesta en marcha. Este seguro ofrece unas amplias coberturas que destacan en el
mercado porque incluyen invalidez y enfermedad grave. Además, como el resto de los
productos de la gama MyBox de CaixaBank, mantiene las cuotas durante los primeros tres años. MyBox Vida Negocios, la propuesta de valor para el segmento de empresas, ha alcanzado los 247.000 clientes.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.