Ferrovial eleva hasta los 3.239 millones sus beneficios en 2024, un 14,2% más

28/02/2025

diarioabierto.es. El grupo constructor ha alcanzado un récord de 16.755 millones de euros en su cartera de pedidos.

Un cartel en Wall Street anuncia el inicio de la cotización de Ferrovial en el Nasdaq
NASDAQ

 

El grupo Ferrovial obtuvo un beneficio neto de 3.239 millones de euros en 2024, lo que supone un 14,2% más que en 2023, debido a las plusvalías obtenidas por sus desinversiones, según ha confirmado la compañía.

El resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda ajustado) se vio impulsado por todas las áreas de negocio, alcanzando los 1.342 millones de euros en 2024, con un aumento interanual del 38,9% en términos comparables (eliminando impactos como el tipo de cambio, el deterioro de activos o costes de reestructuración).

Por su parte, los ingresos de Ferrovial, que cotiza en el Nasdaq estadounidense desde el pasado mes de mayo, ascendieron a 9.147 millones de euros el año pasado, lo que supone un 6,7% más que en 2023 en términos comparables.

La compañía cerró el pasado ejercicio con 5.320 millones de euros de liquidez y una deuda neta consolidada de 1.794 millones de euros, excluyendo infraestructuras en ambos casos.

Durante 2024, la compañía recibió 947 millones de euros en dividendos procedentes de activos de infraestructuras e ingresó, entre otros, los fondos obtenidos de la venta de Heathrow (2.004 millones de euros) y de IRB Infrastructure Developers (211 millones de euros), así como el cobro del préstamo al vendedor concedido en relación con la desinversión de Amey (176 millones de euros).

Estos fondos, precisa Ferrovial, se destinaron al crecimiento de la compañía, como la adquisición del 24% de IRB Infrastructure Trust y la inyección de capital en la New Terminal One del aeropuerto JFK (Nueva York), así como al reparto de dividendos y recompras de acciones.

Récord en su cartera de construcción

La división de Construcción cerró el pasado año con una cartera de pedidos récord que alcanzó los 16.755 millones de euros, de los que Norteamérica representa el 49%, Polonia el 25% y España, el 14%. Los ingresos de este segmento ascendieron a 7.234 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,8% en términos comparables, en tanto que el resultado de explotación ajustado (Ebit ajustado) fue de 284 millones.

Por su parte, dentro de la división de Aeropuertos, Dalaman (Turquía) recibió 5,6 millones de pasajeros en 2024, un 7,7% más respecto al año anterior. Este crecimiento, explica Ferrovial, se debe a la ampliación de la capacidad de las aerolíneas, al lanzamiento de nuevas rutas con destino Reino Unido y otros países europeos y al aumento del tráfico nacional.

En cuanto a los ingresos de la división de Autopistas de Ferrovial aumentaron un 19,6% en términos comparables, hasta los 1.256 millones de euros, ante el crecimiento experimentado en América del Norte. Por su parte, el Ebitda ajustado de este negocio mejoró en un 19,5% en términos comparables, hasta los 918 millones de euros.

La compañía ha destacado además que la obra de la New Terminal One (NTO) en el aeropuerto internacional JFK avanza «dentro del presupuesto y según el calendario previsto». Esta nueva terminal ha firmado 16 acuerdos con aerolíneas, que incluyen los contratos con diez compañías, tales como Air France, KLM y SAS, y seis declaraciones de intenciones con aerolíneas internacionales, como Turkish Airlines y Air China. Además, en junio cerró satisfactoriamente una emisión de bonos verdes por importe de 2.550 millones de dólares, según recoge la web de Europa Press.

Por su parte, la división de Energía, creada por Ferrovial a comienzos del año pasado, registró unos ingresos de 270 millones de euros en 2024 y un Ebitda ajustado de 2 millones de euros.

Apuesta por Estados Unidos y consolidación en Norteamérica

El consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, considera que «2024 ha sido un año clave, marcado por el inicio de cotización en Nasdaq. Hemos conseguido unos resultados sólidos, respaldados por el buen comportamiento de las unidades de negocio. Nuestros activos de infraestructuras en Norteamérica continuaron creciendo de forma significativa, generando importantes dividendos. Además, el negocio de Construcción mejoró en términos de rentabilidad y superó el objetivo fijado para el ejercicio, además de registrar una cartera de pedidos sin precedentes».

Esta apuesta por Norteamérica se traduce en su «atractiva» cartera de proyectos, donde la compañía goza de «una buena posición para seguir desarrollando infraestructuras complejas y esenciales», ha añadido.

Parte de su estrategia para seguir creciendo en Norteamérica, además de cotizar en el Nasdap, ha sido su preselección en la licitación del proyecto I-285 East Express Lanes en Atlanta. Además, ha presentado la solicitud de calificación para el proyecto I-24 Southeast Choice Lanes en Tennessee. También cree que hay «potenciales oportunidades» en Nashville, Atlanta, Charlotte y Alexandria.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.