en los objetivos del plan 2025-2027
En cuanto a la evolución de los principales negocios, Endesa ha destinado en torno a 900 millones a ampliar y modernizar la red de distribución, en la que es el operador líder en España. Con ello se consolidan los parámetros de calidad de servicio: se contiene el volumen de pérdidas y se disminuye el tiempo medio de interrupción, en un contexto de crecimiento de la electricidad distribuida a través de la red de Endesa hasta 139 TWh, un 2% más. La compañía espera aumentar sus inversiones, en línea con lo anunciado en el pasado Capital Markets Day de noviembre, sujeto a la mejora de la retribución de la red para el periodo 2026-2031 que se prevé conocer a lo largo de este año. Este mayor esfuerzo inversor está directamente relacionado con la necesidad de incrementar la seguridad de suministro, así como hacer frente a las nuevas solicitudes de conexión.
En generación, el 86% de la electricidad producida en la península procedió de tecnologías no emisoras (renovables y nuclear), seis puntos más que a cierre de 2023. La generación renovable creció un 25% impulsada por el buen año hidrológico. La capacidad instalada de generación peninsular se incrementó en 200MW en el año, hasta cerrar en 17.200MW. El 78% de la capacidad peninsular está ya libre de emisiones. En este sentido, Endesa ha cerrado este mes de febrero la compra de activos hidroeléctricos por 626MW anunciada en noviembre pasado.
En comercialización, la citada normalización de los precios eléctricos en el pool ibérico se ha traducido en una mayor presión competitiva, en la que Endesa ha conseguido ganar clientes en términos netos en el último trimestre de 2024. El volumen de clientes en el mercado libre se ha situado en 6,7 millones a cierre del ejercicio, un 3% menos. Del total de electricidad vendida a clientes del mercado libre -que ascendió a 71 TWh-, el 80% procedió de fuentes de generación sin emisiones. El margen unitario en el mercado eléctrico se situó en 55 euros/MWh, un 5% más, cumpliendo previsiones.
En cuanto al negocio de comercialización de gas, el margen unitario retornó al signo positivo tras los impactos extraordinarios registrados en 2023. Se situó en 4 euros/MWh, por encima del objetivo de 3 euros/MWh previsto. El volumen de gas comercializado descendió un 8%, hasta 78 TWh, fundamentalmente por el menor consumo en las centrales de ciclo combinado pero también por la menor demanda de cliente final.
José Bogas, consejero delegado, ha calificado de «sobresalientes» los resultados de 2024, por proporcionar «un sólido flujo de caja y sustentar métricas financieras saneadas». Así, destaca que hemos elevado hasta los 1,32 euros el dividendo que prevemos repartir este año, lo que supone un 32% más que en 2023 y un 10% más que el objetivo que nos habíamos fijado». Por tanto, la rentabilidad por dividendo es superior al 6%. Además, confirma que la empresa se encuentra cumpliendo los objetivos del plan estratégico 2025-2027, al tiempo que se reitera en apuesta por la capacidad financiera «para aumentar y acelerar ese plan inversor en transición energética si el entorno regulatorio lo respalda.”
Descenso de la deuda
Junto a las principales magnitudes financieras ya descritas, destaca la evolución de la deuda de la compañía, que ha mantenido su senda descendente. Así, la deuda neta se ha situado en 9.300 millones a cierre de año, un 11% menos gracias a que el flujo de caja más los ingresos obtenidos por la venta de una participación minoritaria en una cartera de plantas solares (4.400 millones en total) superan ampliamente las inversiones acometidas y el dividendo abonado (3.300 millones incluyendo ambos conceptos). La ratio de apalancamiento, deuda neta sobre ebitda, se redujo así hasta 1,8 veces.
La deuda bruta cayó igualmente hasta los 10.500 millones, un 23% menos. El coste promedio de la deuda de Endesa se situó en el 3,6%, desde el 3,2% de un año antes. Por último, el plan de contención de costes fijos siguió progresando y éstos se redujeron un 5%, hasta 2.100 millones, en el año 2024.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.