Telefónica vende por 1.200 millones su filial argentina pese a las amenazas de Milei

25/02/2025

José V. Monge. Milei ha amenzado con "torpedear" la venta y ha dado órdenes al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio", según ha explicado en un comunicado.

Sede de Telefónica Argentina en la Plaza de la Independencia de Buenos Aires
(Foto: archivo de Wikipedia)

 

Telefónica ha comenzado su estrategia de desprenderse de filiales en Hispanoamérica. Tras conocerse que Telefónica Perú ha solicitado concurso de acreedores, esta semana comenzó con el anuncio de la venta en Argentina por 1.200 millones de euros de su filial a Telecom Argentina, controlada por el grupo Clarín, según notificó a última hora del lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La venta no ha sentado bien en la Casa Rosada, cuyo presidente, Javier Milei, ya ha amenazado con «torpedear» la operación, alegando «defensa de la competencia».

«TLH Holdco, filial 100% propiedad de Telefónica, ha vendido la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles Argentina, representativas del 99.999625% de su capital social y de la totalidad del capital social de su operación en Argentina a Telecom Argentina», informa en el comunicado enviado a la CNMV.

«El precio total por el 100% de las acciones transmitidas asciende a 1.245 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente, 1.189 millones de euros al tipo de cambio actual). La firma y cierre de la transacción ha tenido lugar simultáneamente en el día de hoy», explica la operadora en su comunicado.

La venta en Argentina sería la primera de las desinversiones de mayor volumen desde que el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, asumiera la presidencia de la operadora a mediados de enero pasado. La explicación dada a la CNMV es que se ha comenzado con la estrategia de «reducir gradualmente su exposición en Hispanoamérica». Con ello, además de sus activos en Argentina, podrían verse afectadas las filiales de Perú, Uruguay, México y Colombia.

La venta supone que será Telecom Argentina la que continúe extendiendo la infraestructura digital del país, según ha explicado también a la Comisión Nacional de Valores argentina, que añade en su escrito que con la operación «se asegura el desarrollo pleno de vastos sectores de la economía mediante la digitalización total de las redes, potenciando la banda ancha fija y móvil y acelerando el despliegue de fibra óptica y el 5G», agrega.

Dos préstamos para realizar la compra

Por lo que respecta a la compra, Telecom Argentina ha explicado que financiará la operación con dos préstamos de 1.100 millones de euros cada uno. Dicho préstamo ha sido concedido por los bancos BBVA, Deutsche Bank, London Branch y Banco Santander y de otro préstamo bilateral concedido por Industrial and Commercial Bank of China.

La operadora argentina espera que todos sus clientes, con independencia de la zona en que se encuentren, puedan disponer de sus soluciones tecnológicas con servidos de la misma calidad. De su compra logrará alcanzar los estándares internacionales en términos de velocidad, ancho de banda y fiabilidad. Con ello espera dar respuesta a las nuevas necesidades de los usuarios sobre tecnologías trasnacionales, demanda de capacidad o uso intensivo de redes.

De esta forma, el consejero delegado de Telecom Argentina, Roberto Nobile, ha subrayado que con esta transacción su compañía demuestra su vocación de seguir invirtiendo en Argentina «en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva».

Milei amenaza con «torpedear» la venta

El presidente argentino, Javier Milei, ha amenazado con la posibilidad de torpedear la venta de la filial de Telefónica en Argentina a Telecom Argentina, escudándose en la defensa de la libre competencia y elección de usuarios, según ha explicado en un comunicado nada más hacerse oficial la venta.

Eel comunicado señala que «en función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio».

Según presidencia, esta adquisición «podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibido por dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomarás las medidas pertinentes para evitarlo», según recoge el diario ‘Clarín’.

El comunicado señala que «eI marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones en el caso de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina».

Así subraya que «este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso», según recoge la web de Europa Press.

El comunicado de presidencia concluye señalando que «el Gobierno nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.