La morosidad de la banca regresa a niveles previos a la burbuja inmobiliaria de 2008

24/02/2025

José V. Monge. Los préstamos impagados retrocedieron en 2.500 millones durante el paso año, hasta los a 39.358 millones de euros.

Foto: BBVA

 

Buena marcha de la economía y tipos de interés bajos son una buena receta para que aquellos que han pedido un préstamo puedan devolverlo. En 2024 la banca española logró conceder más créditos, tanto hipotecarios como de consumo, y reducir su ratio de morosidad hasta el 3,32%. Este porcentaje hace retroceder este parámetro hasta mínimos de noviembre de 2008, una fecha que pasará a la historia como el estallido de la burbuja inmobiliaria, que nadie vio venir.

De esta forma, la tasa de morosidad de las entidades financieras españolas se redujo con respecto al 3,54%, dos décimas menos, registrada en 2024, según los ‘Datos de créditos dudosos de diciembre de 2024’ del Banco de España. Estas décimas de recorte han supuesto 2.510 millones de euros menos de impagados, que deja la cifra total en 39.358 millones de euros, bajando de la cota de los 40.000 millones.

Otro logro en 2024 fue la disminución del saldo total crediticio, ya que al finalizar el ejercicio pasado, el ‘stock’ alcanzaba los 1,18 billones de euros, con un descenso de unos 7.414 millones de euros frente a noviembre. Si se compara con el saldo de finales de 2023, se observa que los créditos de la banca han aumentado en 4.025 millones de euros.

Por lo que respecta a la morosidad por tipo de entidad financiera, se observa que en 2024 que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró diciembre en el 3,24%, dos puntos básicos menos que en noviembre y 20 puntos menos que en el mismo mes de 2023. Y, solo en diciembre pasado, las entidades han visto disminuir su cartera de dudosos en 612 millones de euros, hasta los 36.599 millones de euros, lo que supone 2.169 millones menos que en diciembre de 2023.

Por último, el Banco de España confirma que las provisiones del total de entidades de crédito se situaron en noviembre en 28.902 millones de euros, lo que supone una reducción de 491 millones de euros en comparación con noviembre. Frente a un año antes, las provisiones se redujeron en 968 millones de euros.

También se reduce la morosidad de los créditos al consumo

En cuanto a los establecimientos financieros de crédito, también se produjo una disminución de su tasa de mora hasta el 5,65%, lo que supone un retroceso de más de un punto con respecto a noviembre de 2024, y 68 puntos básicos menos que en diciembre de 2023. El volumen de crédito dudoso de este tipo de entidades era de 2.565 millones de euros al cierre de diciembre, 344 millones menos que en noviembre. En comparación con el mismo mes del año anterior, el saldo dudoso se recortó en 346 millones de euros.

Además, las provisiones de las EFC para cubrir el saldo dudosos se situó en diciembre en los 1.776 millones de euros, 83 millones menos que el menos anterior, así como 57 millones de euros por debajo que las reservas de diciembre de 2023.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.