Partituras de rock

21/02/2025

Luis Picabia. Pentagram, una de las bandas pioneras de heavy, doom y hard rock, reaparece tras diez años sin grabar, mientras The Verve publica una recopilación de singles con arreglos orquestales y aires a Stones

Como respuesta a Black Sabath, en Estados Unidos surgió Pentagram una banda de similares características, es decir, tendencia al sonido poderoso, macizo, lento, espeso, pesado, bajos oscuros y góticos, baterías contundentes, voces de cierta estridencia y guitarras de solos agudos que no renunciaban nunca a la melodía.

Al contrario de Sabath, Pentagram tardó mucho en ser reconocido como una clara referencia del heavy rock, del doom y del hard rock. De hecho su primer álbum tardó más de diez años en ser publicado y fue gracias a recopilaciones de sus primeros singles y álbumes que se editaron en 2002 y 2016, cuando lograron el reconocimiento hasta entonces orillado por la crítica.

Animados por esa resonancia, y tras diez años de conciertos en directo (recuerdo uno fantástico en Azkena Rock), acaban de sacar el álbum “Lightning In A Bottle” donde siguen sin renunciar a su gran sonido ni a las voces histriónicas y teatrales del líder y cantante Bobby Liebling . En todo caso, más recomendable, desde luego, sus recopilaciones, con enormes canciones y donde versionan “LItle Games” de The Yarbirds y a sus adorados Blue Cher.

Sello: Discografía: “Review Your Choices”, “First Day Here”, “First Day Here Too”. Influencias: Black Widow, Black Sabath, Blue Cheer. Influyen en: Saint Vitus, Barón Rojo, Eva Rock, Bloque, Soga.

——

The Verve: drogas, litigios, pop británico y arreglos orquestales

El grupo edita “This Is Music. The Singles”, con su famosa “Bitter Sweet Symphony”

La canción “Bitter Sweet Symphonie” del álbum “Urban Hymns”, les supuso, a The Verve, éxito, ventas, dinero, fama, drogas, discusiones internas y varias disputas legales, entre ellas una con los Rolling Stones que les acusaron de robar varias notas de su canción “The Last Time” y otra con el sello discográfico de jazz, Verve, por el nombre inicial que luego ampliaron a The Verve.

Representantes del britt pop algo sobreactuado, The Verve se instalaron en la comodidad de un tipo de canción estándar y poco novedosa desde sus primeros álbumes, arropados por mucho arreglo de cuerdas y orquestal. Aquello fue a más tras el pelotazo de la citada “Bitter Sweet Symphony” a la que los Stones reaccionaron por la cantidad de notas tomadas de “The Last Time”.

La disputa duró décadas y Keith siempre tan ácido, como lúcido y sarcástico, le dijo al cantante de The Verve, Richard Ashcroft, que le dejaba los derechos del tema si hacía uno mejor o, al menos, igual. No sucedió así y, tras veredicto favorable a los Stones,  durante un tiempo la canción figuró con la firma de Jagger, Richards y Ashcroft. Años después, los Stones entregaron sus derechos a The Verve.

Sello: UMR. Discografía: “A Storm In Heaven”, “A Northern Soul”, “No Come Down”. Influidos por: Rolling Stones, Ultravox, Oasis. Influyen en: Vetusta Morla, Love of Lesbian, Sweet Q.

¿Te ha parecido interesante?

(+10 puntos, 10 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.