Naturgy compra el 10% de su capital tras caer sus beneficios un 4,3% en 2024

20/02/2025

J. V. M. La energética anuncia un nuevo plan estratégico con unas inversiones de 6.400 millones hasta 2027.

Gráfico: NATURGY

 

Naturgy cerró 2024 con un beneficio neto de 1.901 millones de euros, un 4,3% menos que en 2023, ejercicio en el que registró su mejor resultado de su historia. Coincidiendo con la presentación de sus resultados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), también ha anunciado que lanzará una opa voluntaria para adquirir hasta el 10% de su capital social. 

La energética ha adelantado que, una vez conseguida esta cantidad (el 10% de su capital, a un precio de 26,5 euros por acción), el proceso de retornar al mercado las acciones adquiridas se gestionará con flexibilidad y sin un calendario determinado. Su objetivo, ha explicado a la CNMV, es restablecer un «nivel adecuado de capital flotante» o free float. Su primer paso, antes de la compra, es consultar a la junta general de accionistas, ya que confía en que sus acciones de referencia participen en la opa en la misma proporción en que ya participan en su capital social.

Nuevo plan estratégico 2025-2027

Asimismo, tras los resultados de 2024 y la opa sobre el 10% de su capital, la compañía ha puesto en marcha su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027, con el que eleva un 10% las inversiones del grupo, hasta 6.400 millones de euros, de los que el 75% se concentrarán en España.

De esta forma, el programa de inversiones tendrá como destino principal las redes de distribución y las energías renovables, los dos pilares fundamentales de la transición energética. El beneficio neto medio esperado durante el periodo para la primera gasista y tercera eléctrica del país se situará alrededor de los 1.900 millones anuales.

Naturgy eleva el dividendo más de un 14%

Por otro lado, según la web de Europa Press, el consejo de administración ha acordado actualizar la política de dividendos, fijando el correspondiente a 2024 en 1,6 euros por acción, lo que supone elevar su política de dividendos más de un 14%. El nuevo plan estratégico contempla seguir actualizando paulatinamente la retribución al accionista hasta situarla en 1,9 euros por acción en 2027.

Con ello, Naturgy prevé el reparto de un total de 5.800 millones de euros en dividendos entre sus accionistas a lo largo del periodo 2025-2027. Uno de los mayores beneficiados de este incremento será Criteria, el hólding de La Caixa, que es el principal accionista de Naturgy, con el 26,7% del capital, seguido de BlackRock (20,9%) -que tomó la participación de GIP tras adquirir la firma- y CVC/Rioja (20,7%). IFM es el cuarto principal accionista con una participación por encima del 16% y la estatal argelina Sonatrach es el quinto, con una participación del 4,1%.

El consejo de administración da su visto bueno «por unanimidad»

El consejo de administración ha respaldado por «unanimidad este nuevo plan estratégico y al equipo directivo, instándole a continuar con la adaptación del modelo de negocio a las exigentes circunstancias de los mercados energéticos y al avance de los objetivos en materia de transición energética».

Además, la junta general de accionistas, que se celebrará en Madrid el próximo 25 de marzo, deberá aprobar la ampliación del número de consejeros hasta 16 -desde los actuales 12- para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes.

De esta manera, se dará un segundo asiento al fondo australiano IFM, que ha venido incrementando su peso en el capital de la compañía paulatinamente, pero también ganarán peso los otros principales accionistas del grupo en el órgano rector, ya que CriteriaCaixa pasará de tres a cuatro consejeros dominicales; y GIP/BlackRock y Rioja/CVC de dos a tres. Se completará el consejo con tres consejeros independientes y su presidente ejecutivo.

Así, se propondrá los nombramientos como nuevos consejeros de María Isabel Gabarró, por parte de CriteriaCaixa; Martin Catchpole, por parte de GIP/BlackRock; Marta Martínez, por parte de Rioja/CVC, y Nicolás Villén, por parte de IFM.

También se propondrá a la junta general de accionistas la renovación de aquellos consejeros que tienen su mandato vencido: Isabel Estapé, por parte de CriteriaCaixa; Raj Rao y Lucy Chadwick, por parte de GIP/BlackRock; Javier de Jaime, por parte de Rioja/CVC y Helena Herrero, como consejera independiente.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.