En 2024 se firmaron 423.761 hipotecas, un 11,2% más, a un interés del 3,26%

19/02/2025

M. Vázquez del Río. El importe medio de las hipotecas para la compra de vivienda subió un 2,7%, hasta los 145.673 euros, y el capital prestado se incrementó por encima de los 61.730 millones de euros, un 14,2% más.

Gráfico: INE

Las hipotecas constituidas sobre viviendas se incrementó un 11,2% en 2024, su mayor incremento anual desde 2021, hasta sumar 423.761 préstamos, según la Estadística de Hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con respecto a 2023, el importe medio de las hipotecas firmadas para la compra de una vivienda subió un 2,7%, hasta los 145.673 euros, el valor más alto desde 2027, el año previo a la crisis de la burbuja inmobiliaria. Este incremento también se ha trasladado al aumento del 14,2% del dinero prestado, que ha superado los 61.730 millones de euros el año pasado.

Cabe recordar que en 2023 el número de hipotecas concedidas descendió un 17,9% al registrarse cerca de 381.000 hipotecas. Los datos de 2024 ponen en valor que nuevamente vuelve a superarse el techo de los 400.000 créditos hipotecarios, al igual que en 2020 y 2021.

Por lo que respecta al interés pagado por el préstamo hipotecario, el tipo medio se situó en el 3,26%, el porcentaje más alto desde 2015. En el caso de las hipotecas a tipo variable el tipo medio fue del 3,07% y en las de tipo fijo fue del 3,42%. Precisamente, las hipotecas a tipo fijo supusieron el 58,8% del total de hipotecas firmadas. No obstante, han crecido hasta el 41,2%, 1,2 puntos más, las hipotecas a tipo variable.

También suben un 9,7% las fincas con hipotecas

El INE también confirma en su estadística que el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (con vivienda) se incrementó un 9,7%, hasta sumar las 544.721. En 2023 este tipo de hipotecas cayó un 18,4%.

Por su parte, el capital prestado para la compra de fincas se situó en los 91.352 millones de euros, lo que supone 167.705 euros de importe medio por finca, un 1,1% más.

Todas las comunidades autónomas registraron subidas de hipotecas

De la estadística del INE también se desprende que en todas las comunidades autónomas se registraron más hipotecas en 2024 que un año antes. Los mayores incrementos se registraron en Galicia (26,6%), Navarra (21,2%), La Rioja (19%) y Asturias (17%).

Canarias (4,1%), Andalucía (7,2%) y Mucia (8,5%) fueron las comunidades con los incrementos más moderados, por debajo de la media nacional del 11,2%.

Aunque el porcentaje de incrementos no se corresponde con el número de hipotecas firmadas, ya que atendiendo a este parámetro, fue Andalucía la que mayor número de hipotecas registró con 82.407, seguida por Cataluña con 73.828 hipotecas, Madrid, con 70.339 y Comunidad Valenciana con 49.904. Por su parte, La Rioja fue la comunidad con menor número de hipotecas firmadas: 2.467.

Solo en diciembre las hipotecas crecieron un 30%

Por lo que respecta a la evolución de diciembre, último mes del año, destaca el incremento del 30% de las hipotecas firmadas para la compra de vivienda. Este aumento se suma al incremento del 16,6% de noviembre. Cabe recordar que la firma de hipotecas se reactivó a partir de la segunda mitad del año, coincidiendo con la bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).

De esta forma, en el último mes de 2024, el tipo de interés medio bajó hasta el 3,25%, tres décimas menos que en noviembre, aunque no se ha conseguido bajar del 3%, mientras que el plazo medio de devolución de los préstamos alcanza los 25 años.

Asimismo, en diciembre el 36,6% de los que se hipotecaron optaron por el tipo variables, mientras que el 63,4% decidió firmar por un tipo fijo. La incertidumbre sobre la marcha de la economía y lo que pueda ocurrir en 2025 fue clave para optar por el tipo fijo, pese a esperarse nuevas bajadas de tipos de interés.

Para adquirir una vivienda, las entidades financieras han destinado más de 4.900 millones en diciembre (un 40,8% más que en diciembre de 2023), ya que el capital medio prestado ascendió a 152.377 euros, un 8,3% más.

2025 va a ser un «año crucial»

A la vista del cierre de 2024, desde RN Tu Solución Hipotecaria, su fundador y consejero delegado, Ricardo Gulias, considera que 2025 va a ser un «año crucial» para quienes estén pensando en adquirir una vivienda. «Venimos diciendo muchos meses, incluso desde 2023, que quien quiera comprar, compre y no se fije tanto en los tipos de interés”, explica Gulias. El experto señala que, pese a que el Euríbor ha sido tradicionalmente un factor clave en la decisión de compra de vivienda, hoy su impacto es secundario frente a la escasez de oferta en el mercado inmobiliario.

“Si encuentras la vivienda de tus sueños, cómprala, haz quizá un poco de esfuerzo, aunque los tipos estén un poco altos, porque la vivienda va a subir, va a ser escasa y las hipotecas hoy en día se pueden cambiar en cualquier momento», enfatiza Ricardo Gulias.
Por último Gulias, explica que «a pesar del encarecimiento de la vivienda y de un contexto económico con altos tipos de interés, los datos reflejan que la compra de vivienda sigue siendo una prioridad para muchas familias y particulares«.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.