Economía, la locomotora que nunca existió

19/02/2025

José María Triper.

Se atribuye al dirigente nazi Joseph Goebbels la frase: “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. Y en esta estrategia al que fuera ministro de propaganda de Hitler le han salido Pedro Sánchez y sus acólitos no sólo practicantes entusiastas sino alumnos aventajados.

Mentiras o medias verdades reiteradas en toda acción política y en todos los órdenes de su actividad, pero especialmente relevantes en el terreno de la economía. Porque ni España va como una moto, ni somos la locomotora de Europa. Al contrario, como hemos repetido en reiteradas ocasiones con Sánchez, los españoles somos cada día más pobres, estamos más endeudados, pagamos más impuestos y tenemos peores servicios.

Empezando por el PIB no es cierto que, como pregona el Gobierno, España sea la locomotora de Europa, porque es verdad que si miramos sólo la contribución porcentual en 2024 nuestro país aporta una parte importante del crecimiento de la zona euro, pero cuando se examina el crecimiento absoluto vemos que Alemania tiene un peso cuatro veces superior al 9% español a pesar de estar al borde de la recesión. Y algo similar ocurre en el caso de Francia. Eso sin contar que el crecimiento español está dopado por un desmesurado gasto público, el auge del turismo y la aportación de los fondos europeos, además de estar camuflada por el efecto estadístico que supone el haber sufrido la mayor caída durante la pandemia, lo que hace que se confunda recuperación con crecimiento.

Una verdad mentirosa que se produce también cuando vemos que España es el tercer país de la Unión Europea con mayor déficit entre 2018 y 2023. Concretamente, un desequilibrio del 5,4% frente al 3,1% de media comunitaria y con una deuda que desde que gobierna Sánchez ha crecido en 452.000 millones de euros, de los que 46.000 millones han sido sólo en el último año. Y ello a pesar de los máximos históricos en la recaudación fiscal que hasta el mes de noviembre, arrojan un saldo de 273.993 millones hasta noviembre, un 8,3% más que en 2023, además de que desde que Sánchez accedió a La Moncloa, la recaudación impositiva se ha disparado casi un 32%

Y lo que no cuentan desde el Ejecutivo es que en España tenemos el esfuerzo fiscal, que mide el porcentaje de impuestos que pagan los ciudadanos en relación con su renta per cápita, un 17,8% superior a la media de nuestros socios europeos. De hecho, hoy que un español medio dedica el 45% de sus ingresos a pagar impuestos, algo que los expertos fiscales califican de confiscatorio. Fiscalidad abusiva que junto a la inseguridad jurídica y la rigidez laboral están generando rechazo entre los inversores lo que ha provocado que la inversión nacional no haya recuperado aún los niveles de 2018 y que la inversión extranjera en comparación con la llegada de Sánchez La Moncloa sea 15.410,86 millones de euros menor que hace seis años.

Y si de los indicadores macroeconómicos pasamos al ámbito laboral y a la política social, el panorama no es más alentador. A pesar de la subida del salario mínimo, el salario más frecuente en nuestro país que se sitúa en 14.586 euros brutos anuales con un descenso de 3.917 euros en el último año Caída que, añadida a la subida del 14% en la cesta de la compra sitúa a España entre los países con mayor pérdida de poder adquisitivo de la OCDE mientras que la capacidad de compra de los hogares españoles es un 5,6% inferior a la de 2008.

Seguimos siendo también los líderes del desempleo de la UE y también del paro juvenil, un total de 3,9 millones de personas registradas y que no están trabajando, más de un millón de las que oficialmente se reconocen. Añadir a esto que España ha sufrido la mayor caída de la productividad de los países desarrollados, que tenemos 12,7 millones de personas, uno de cada cuatro españoles, en riesgo de pobreza y exclusión, con una tasa de pobreza infantil del 33%, la más alta del conjunto de la UE, y que la nómina del Ingreso Mínimo Vital llega ya a 671.849 hogares en los que viven 2.050.542 personas, y creciendo.

Estos son los avances sociales de los que presumía Pedro Sánchez la semana pasada en el Congreso: más pobreza, más impuestos, y peores servicios.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.